Ciudad de las Artes, el proyecto hito que integra cultura, arte y educación, licitará próximamente un nuevo teatro (y todavía hay más)

En INJujuy, seguimos de cerca gran parte de las obras icónicas que propone Plan Maestro de Desarrollo Plurianual 2021-2023, presentado por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, por agosto de 2021 (leer acá) Ciudad de las Artes de la que ya te contamos acá y más por aquí es una de ellas, y permitirá  el fortalecimiento educativo y la generación de nuevas centralidades en el Gran Jujuy; próximamente, se licitarán las que propiciarán un nuevo teatro.

Image description
Image description

Los proyectos iniciales emergen desde la Secretaría de Planificación del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), que acompaña la puesta en marcha de Ciudad del las Artes en el marco del Programa de Mejora y Acceso a la Calidad Educativa (PROMACE), llevado adelante por el Ministerio de Educación. El acompañamiento desde Planificación, para este caso, es con la confección integral del proyecto ejecutivo y la posterior inspección de obras.

El secretario de Planificación, Ramiro Tejeda, brindó detalles de cómo se llevó adelante este proyecto: “después de un proceso largo y productivo, que requirió múltiples autorizaciones de organismos de crédito internacional, llegamos al momento de la firma del acta de inicio”; ”como dijo el Gobernador, esta obra va a configurar un polo que termina de darle forma lo que venimos generando en Ciudad Cultural, que será a la vez portal de la nueva expansión urbana del Gran Jujuy hacia Alto Padilla II”, valoró.

“Ciudad de la Artes, ubicada en el predio contiguo a Ciudad Cultural, va a permitir generar un espacio integrador entre la cultura, el arte, y la educación, con proyección nacional e internacional. Hace 6 años comenzamos a trabajar en este proyecto; comenzamos con Ciudad Cultura, y esto es un gran crecimiento, ya que no solo vamos a contar con el espacio educativo y formativo de nuestros artistas, sino también vamos a contar con un teatro que se va a licitar en los próximos dos meses”, anticipó también el funcionario provincial.

El teatro de Ciudad de las Artes contará con una sala mayor, con capacidad para 1.200 personas distribuidas en dos bandejas, camarines, vestuarios, todo el sistema técnico, y acústico, salas de ensayo, taller escenográfico, bar, y oficinas administrativas. “El proyecto cuenta con características que lo hacen inclusivo, desde la distribución y accesibilidad, hasta la planificación del sistema sanitario integrado sin distinción por género”, especificó Tejeda, quien, junto al equipo técnico, mantendrá próximas reuniones con los equipos que realizaron los trabajos acústicos en el Teatro Colón, a fin de sumar la experiencia y volcarla en el proyecto.

Qué integra Ciudad de las Artes

Todos los espacios a construir conformarán un predio educativo cultural que tendrá un trabajo paisajístico en sus alrededores de 10.000m2, conformando así un total de 15.550m2 intervenidos.

En la etapa de obras que ya tiene inicio efectivo, está la instalación de la Escuela Medardo Pantoja, que hoy funciona en calle Güemes; con este cambio la institución ganará una ampliación considerable de su superficie cubierta de 2.700m2 y una semicubierta de 1.400m2, liberando ese espacio céntrico para una futura ampliación de la Escuela Superior de Música, ubicada en el predio contiguo propiciando así el proyecto de la Manzana de las Artes, que también forma parte del Plan Maestro de Desarrollo Jujuy 2021-2023. 

En cuanto a la Escuela de Danzas Norma Fontella, también incluido en este magno proyecto y que al presenta funciona en pleno centro de la capital (Lamadrid 438) su nuevo edificio contará una superficie cubierta de 1.350m2 y semicubierta/galerías de 700m2. Por otra parte, la Escuela de Teatro Tito Guerra, hoy emplazado en un edificio obsoleto en los galpones del Ferrocarril, con su nueva ubicación podrá contar con una superficie cubierta: 1.350m2 superficie semicubierta/galerías: 700m2. Se sumará también el Instituto del Cine/MOCAP, con una superficie cubierta de 2.200m2 y semicubierta de 600m2. También, se incluyen los espacios para el Instituto de Educación Superior Nº4 (IES4).

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.