Cooperación entre Minera Exar S.A. y la UNJu permitirá saber más del Salar Olaroz Cauchari

El acuerdo bilateral beneficiará el desarrollo de estudios geológicos realizados por investigadores de CONICET, y el Instituto de Geología y Minería (IdGyM) de la UNJu en el Salar que ofrece litio y una de las mayores radiaciones solares del mundo, en Susques, puna jujeña. Pronto, la empresa minera también recibirá pasantes de la Universidad.

Pileta de secado de salmuera. EXAR S.A. desarrolla su proyecto en el Salar Olaroz-Cauchari, uno de los mayores yacimientos de litio en salmuera del mundo.
Pileta de secado de salmuera. EXAR S.A. desarrolla su proyecto en el Salar Olaroz-Cauchari, uno de los mayores yacimientos de litio en salmuera del mundo.

Con el fin de aportar a las investigaciones que desarrollan tanto del IIdGyM de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) como del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Salar de Cauchari Olaroz, el acuerdo entre la Universidad y la empresa minera EXAR S.A. permite la colaboración para que ambas partes recojan y sistematicen información de interés común.

El objetivo es el desarrollo de proyectos de investigación que se están realizando en el Salar de Olaroz Cauchari, en en departamento jujeño de Susques. Allí, EXAR S.A. tiene un emprendimiento de extracción de salmuera y purificación de derivados como el litio, metal de creciente demanda mundial.

Franco Mignacco, representante de Minera EXAR S.A. indicó que por medio del convenio marco suscrito con la UNJu se revalida el compromiso de la compañía para trabajar de forma conjunta. Y anticipó que se está trabajando con el área Pasantías de la Universidad ya que próximamente la empresa tomará pasantes para distintos sectores como administración, finanzas, geología y minería.

Muestras Entomológicas, analizadas en el Instituto de Biología de Altura de la UNJu

Entre las actividades de investigación y desarrollo con recursos biológicos, la empresa concretó la entrega de muestras de insectos correspondientes a la estación invierno, recolectadas en el Salar Olaroz - Cauchari y alrededores. Las muestras son útiles para el seguimiento de línea de base ambiental y distintos tipos de investigaciones, y se configura como la primera colección sobre este entorno realizada de manera periódica y sistemática.

La entrega se realizó al Instituto de Biología de Altura (INBIAL) de la UNJu, y en cumplimiento de diversos estudios ambientales que EXAR S.A. realiza respondiendo a la legislación minera vigente. Las muestras y su traslado para el análisis de la Consultora Ambiental de la empresa, están enmarcadas, a su vez, en un protocolo controlado por el Ministerio de Ambiente de la provincia que, desde su Secretaría de Biodiversidad autoriza las tomas. La empresa avisa quince días antes y el Ministerio (como representantes de otras instituciones y de las comunidades aledañas) acompaña a las salidas de campo. Finalizada la colecta, el Ministerio otorga las Guías de Tránsito correspondientes y Certificado de Origen a la empresa, para que ésta continúe sus estudios. Al terminar los estudios, EXAR S.A. dona todo el material biológico para la colección oficial del INBIAL.

Las muestras son en su mayoría insectos colectados, y sobre ellas la Universidad puede realizar los estudios o investigaciones que considere necesarios. Se conforma así un banco de material de gran valor, que puede ser utilizado como un corpus sistematizado y de relevamiento periódico, lo que hasta antes no existía sobre la zona.

La fauna de insectos y sus cambios son un indicador del impacto de la actividad humana en la zona y da cuenta de la línea de base previa al inicio de producción del proyecto minero, lo que viabiliza un análisis integral del impacto de la actividad en el territorio.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.