¿Cuánto se puede ahorrar aislando bien una vivienda? ABENOR recomienda doble vidrio hermético

Llegó el frío a Jujuy y el uso de energía para calefaccionar viviendas, oficinas y locales comerciales se incrementa. Para lograr un uso eficiente de la energía, ahorrar y reducir el consumo, ABENOR nos trae nuevas propuestas para reforzar el aislamiento térmico del hogar con vidrios de primera calidad.

Image description

Lograr que nuestros espacios tanto particulares como de trabajo sean eficientes energéticamente podría ser una meta fundamental y coherente en estos tiempos de alto consumo de energía, cuando los fríos se intensifican. Con nuevas tecnologías en aberturas y revestimientos, la eficiencia se puede lograr, alcanzando efectividad y durabilidad.


ABENOR SRL trabaja con la línea de vidrios DVH (Doble Vidriado Hermético), que permite explorar diversas opciones de ventanas, puertas y cerramientos. “Las aberturas DVH son una forma segura de hacer tu casa un espacio más luminoso y cálido; con una adecuada selección de vidrios, el DVH es la solución más adecuada y económica para lograr la aislación térmica de hasta un 60%, reduciendo el consumo de energía para calefacción y refrigeración de viviendas, oficinas, locales comerciales”, comparte Gastón Buljubasich, gerente de la empresa.

El DVH es una cámara de aire estanca encerrada entre dos vidrios que se preparan a elección del cliente, utilizando desde un vidrio simple hasta uno doble irrompible. Todo el conjunto construido, delimita y garantiza un volumen de aire seco entre los vidrios utilizados. La cámara de aire reduce la transferencia de calor entre interior y exterior mientras que una correcta selección de vidrios permite no sólo reducir el ingreso de energía solar radiante sino reducir significativamente el ingreso de ruidos.       

Así, y hasta ahora, el DVH parece ser la solución más adecuada y económica para reducir las pérdidas de calor a través de las ventanas y puertas ventanas, y diversos cerramientos, reduciendo de este modo los consumos tanto de calefacción como de refrigeración, al tiempo quees un aporte a la reducción de la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera. 

“En ABENOR le ofrecemos a nuestros clientes toda la gama de DVH super versátil, y de toda la gama resaltamos su durabilidad y seguridad para el alto tránsito, pero sobre todas las cosas su alto potencial en materia de ahorro energético enmarcado en el confort interior”.


Si querés conocer más sobre ABENOR, podés leer aquí sobre su propuesta productiva, y para pedir sugerencias para tus proyectos, podés visitar su fan page en Facebook

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.