De Jujuy a Dubai: Las legumbres del NOA presentes en la Feria Gulfood

Los países de Medio Oriente muestran un gran interés en la producción de legumbres de la región durante la feria Gulfood 2022, que se lleva a cabo esta semana en las instalaciones del Dubái World Trade Center, la mayor del Oriente Medio y África.

Image description

Jujuy está presente en la feria más importante de la industria de alimentos de medio oriente y África. La empresa jujeña Argencrops (ver aquí),  la principal exportadora de legumbres de la provincia, forma parte de esta mega muestra, una muestra más del gran potencial jujeño en el mundo.

“El futuro para las legumbres argentinas es muy interesante”, aseguró desde Dubai la titular de la de Argencrops, Rita Villafañe. En este sentido resaltó que “el mercado sigue creciendo y hay mucha demanda por este tipo de alimentos”, reveló. 

“Tuvimos la oportunidad de fortalecer las relaciones con nuestros clientes tradicionales y contactar a compradores  de nuevos mercados con el propósito de ampliar la comercialización de nuestros productos”, detalló.

Cabe destacar que Gulfood es considerada la mejor plataforma de negocios para la industria de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África. La participación en esta feria de negocios le permite a las empresas entrar en contacto en forma directa con contrapartes potencialmente interesadas en sus productos, posibilitando su ingreso  y/o ventas en este mercado. Razón por la cual a las pymes argentinas les significa un gran esfuerzo económico asegurar su presencia en este tipo de ferias internacionales.

 Al respecto Villafañe señaló “Hicimos un gran esfuerzo para poder estar presentes en esta gran feria pero la verdad que valió la pena porque el balance es altamente positivo.La feria de Dubai es la puerta de entrada a mercados altamente competitivos que en estos momentos demandan grandes volúmenes de productos alimenticios sobre todo los llamados saludables donde las legumbres se destacan por sus bondades nutricionales”, señaló.  

“Este mercado representa a 2.000 millones de consumidores, agrupados en mercados de Oriente Medio y el norte de África como los de Arabia Saudita, Irán, Kuwait, Catar, Bahréin, Pakistán, India, Turquía y Egipto, entre otros”, finalizó la titular de la única empresa jujeña presente en la feria más importante del mundo.

Para este año confirmaron su participación 120 países, más de 4.000 empresas y más de 150 oradores. El evento cuenta con 21 salas de exploración gastronómica y más de 100 chefs galardonados, líderes empresariales y jefes de gobierno.

Desde Cancillería informaron que la delegación argentina está compuesta por 73 empresas de 9 provincias (Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Córdoba, Buenos Aires, Jujuy, Entre Ríos, Misiones y San Juan) con una amplia gama de oferta productiva, entre las que se destacan las legumbres, granos y semillas, maní, harinas, golosinas, yerba mate y té, miel, carne aviar, lácteos y frutos secos, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.