De Jujuy a Dubai: Las legumbres del NOA presentes en la Feria Gulfood

Los países de Medio Oriente muestran un gran interés en la producción de legumbres de la región durante la feria Gulfood 2022, que se lleva a cabo esta semana en las instalaciones del Dubái World Trade Center, la mayor del Oriente Medio y África.

Image description

Jujuy está presente en la feria más importante de la industria de alimentos de medio oriente y África. La empresa jujeña Argencrops (ver aquí),  la principal exportadora de legumbres de la provincia, forma parte de esta mega muestra, una muestra más del gran potencial jujeño en el mundo.

“El futuro para las legumbres argentinas es muy interesante”, aseguró desde Dubai la titular de la de Argencrops, Rita Villafañe. En este sentido resaltó que “el mercado sigue creciendo y hay mucha demanda por este tipo de alimentos”, reveló. 

“Tuvimos la oportunidad de fortalecer las relaciones con nuestros clientes tradicionales y contactar a compradores  de nuevos mercados con el propósito de ampliar la comercialización de nuestros productos”, detalló.

Cabe destacar que Gulfood es considerada la mejor plataforma de negocios para la industria de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África. La participación en esta feria de negocios le permite a las empresas entrar en contacto en forma directa con contrapartes potencialmente interesadas en sus productos, posibilitando su ingreso  y/o ventas en este mercado. Razón por la cual a las pymes argentinas les significa un gran esfuerzo económico asegurar su presencia en este tipo de ferias internacionales.

 Al respecto Villafañe señaló “Hicimos un gran esfuerzo para poder estar presentes en esta gran feria pero la verdad que valió la pena porque el balance es altamente positivo.La feria de Dubai es la puerta de entrada a mercados altamente competitivos que en estos momentos demandan grandes volúmenes de productos alimenticios sobre todo los llamados saludables donde las legumbres se destacan por sus bondades nutricionales”, señaló.  

“Este mercado representa a 2.000 millones de consumidores, agrupados en mercados de Oriente Medio y el norte de África como los de Arabia Saudita, Irán, Kuwait, Catar, Bahréin, Pakistán, India, Turquía y Egipto, entre otros”, finalizó la titular de la única empresa jujeña presente en la feria más importante del mundo.

Para este año confirmaron su participación 120 países, más de 4.000 empresas y más de 150 oradores. El evento cuenta con 21 salas de exploración gastronómica y más de 100 chefs galardonados, líderes empresariales y jefes de gobierno.

Desde Cancillería informaron que la delegación argentina está compuesta por 73 empresas de 9 provincias (Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Córdoba, Buenos Aires, Jujuy, Entre Ríos, Misiones y San Juan) con una amplia gama de oferta productiva, entre las que se destacan las legumbres, granos y semillas, maní, harinas, golosinas, yerba mate y té, miel, carne aviar, lácteos y frutos secos, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.