El “quedate en casa” jujeño: las herramientas dispuestas para comercios y pymes 

El regreso a la Fase 1 del aislamiento social, preventivo y obligatorio en toda la provincia, los servicios habilitados y los que no pueden abrir aún. En la nota, repasamos desde protocolos, formularios y listas de comercios con delivery a subsidios, créditos y asistencia técnica contable vigentes para tu negocio o los que te tienen como cliente.

Image description

En IN Jujuy te fuimos contando que el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la provincia fue disponiendo de formularios de habilitación y protocolos para cada actividad que iba pudiéndose retomar (aquí y aquí), y aquella vez destacamos la obligatoriedad de registros como el de empleados y más requisitos administrativos necesarios.


El micrositio de internet “Quedate en casa” de la cartera de Producción se completa con la lista de precios de productos esenciales, el Inspector Virtual (app para verificar el cumplimiento de disposiciones sobre precios en comercios), la lista de comercios con servicio de entrega a domicilio y el formulario de declaración jurada para la circulación de productores agropecuarios.

Ahora, el portal de Producción tiene disponible la información y el modo de acceso tanto al programa de Asistencia Económica Covid-19 (sobre el que te contamos hace unos días aquí) y al de Asesoramiento Técnico Profesional Gratuito para pymes, del que te anticipamos también aquí.

El programa de Asistencia Económica COVID-19 tiene dos líneas: 1) el Subsidio de hasta $60 mil por única vez, al que podrán acceder las actividades consideradas no esenciales o que no hayan sido exceptuadas por disposición Provincial y/o Nacional, que a la fecha de solicitud del mismo no se encuentran habilitadas; y 2) los Créditos a Tasa Cero para reconversión de actividades (hasta un monto máximo de $240 mil), que están destinados a las actividades consideradas no esenciales, que no hayan sido exceptuadas por disposición Provincial y/o Nacional, que a la fecha de solicitud de aprobación del crédito no se encuentren habilitadas, teniendo como objetivo primordial la reconversión o readaptación necesaria a efectos de poder adaptarse a las actividades permitidas y a los nuevos patrones de conducta exigidos por el Gobierno Nacional y Provincial para el funcionamiento de las mismas (en esta línea, el gobierno provincial bonificará el 100% de la tasa de interés y del costo financiero total que devenguen los Créditos a Tasa Cero). Para acceder a esas herramientas, los formularios se encuentran aquí.

El programa de Asesoramiento Técnico Profesional Gratuito para pymes ofrece acompañamiento profesional en varios campos técnicos contables, aunque la solicitud se puede realizar sólo por hasta 3 acompañamientos. Los ofrecimientos son para asistencia en:

  • Contabilidad y Auditoría,
  • Impuestos,
  • Marketing y Comercialización,
  • Laboral,
  • Gestión Administrativa,
  • Plan de Negocios / Proyectos de Inversión,
  • Mercado de Capitales / Inversiones,
  • Flujos de Fondos Proyectados / Estadísticas, y
  • Comercio Internacional


Para acceder a esa asistencia, gestionada por la Agencia de Comercialización del Ministerio ante el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy, que dispuso en ese sentido de un voluntariado para sus profesionales matriculados que puedan realizar tal aporte ante la situación crítica actual, tenés que ingresar tu solicitud aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.