Empresas jujeñas se unen ante los desafíos que presenta el coronavirus: llegan las cabinas de desinfección (¡100% jujeñas!)

Se trata de las empresas Fullblock SRL, dedicada a la construcción y fabricación de bloques y adoquines, ubicada en el Parque Industrial Ing. Snopek, de Palpalá, junto a la empresa ABENOR SRL, especializada en la fabricación de aberturas. 

Image description

Gastón Buljubasich, Juan Emilio Manzur y Raúl Berlingieri giraron su rumbo comercial y comenzaron a trabajar en estas modernas -y hoy fundamentales- cabinas de desinfección. 


El dato: 500 personas por hora podrán desinfectarse en esta cámara donada por las empresas al estado provincial.

Las industrias especializadas en los cuidados del hogar, limpieza y desinfecciones serán ejes en los próximos meses (y tal vez, años). Jujuy se suma a esta iniciativa mundial. 

Emprendedores jóvenes nos cuentan en qué consiste la cámara de desinfección que ya se encuentra instalada para su periodo de prueba en el Comité Operativo de Emergencia (COE) y que ya solicitaron varias empresas jujeñas.

“Desde nuestro pequeño lugar queríamos aportar al desafío que afrontamos como sociedad en este momento. El coronavirus afectó nuestros trabajos cotidianos, pero no bajamos los brazos, con inventiva y sobre todo muchas ganas de trabajar pusimos en marcha nuestros talleres: esta vez, en busca de nuevos desafíos”, resalta Gastón Buljubasich, titular de ABENOR SRL.

“Las cámaras son 100% jujeñas, fabricadas en nuestros talleres y por trabajadores de nuestras empresas. En Jujuy no se fabricaban, con lo cual es muy importante este desafío no solo por la salud pública y el aporte en este momento, sino porque abrimos la puerta a un nuevo proyecto que entendemos no tiene límites de crecimiento”, agrega Gastón.

“El funcionamiento del sistema es por medio de aspersores en forma de neblina que contienen una solución de hipoclorito de sodio en la medida justa. De 3 a 5 segundos son suficientes para quedar desinfectados y no hace falta cubrirse los ojos ni la boca, lo que las hace seguras para adultos y niños”, explica.

La idea se materializó y se probó con éxito en la última semana y, a modo de gesto, los jóvenes empresarios decidieron donar esta primera cabina a la Provincia.  

De esa manera, la cámara de desinfección se suma a una serie de medidas de prevención y protección para evitar el avance de la pandemia en Jujuy. 

Se recomienda desinfectarse en la cabina pulverizadora antes de ingresar a un lugar cerrado donde hay varias personas, y de ser posible, a la salida de éste.


En cuanto al mercado, Gastón destacó que ya están trabajando en requerimientos particulares: “el sistema de comercio jujeño tiene que adaptarse a estas nuevas circunstancias, y ya estamos trabajando con empresarios que buscan con este tipo de sistemas lograr la mayor seguridad para sus emprendimientos y clientes. Hace unos meses era impensado estar atravesando una situación así, pero creo que estamos trabajando todos los jujeños juntos para salir adelante y a partir de ahora cuidarnos un poco más”, cerró Buljubasich.

Para más información, podés ingresar a las redes sociales de las empresas, aquí y aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.