Empresas jujeñas se unen ante los desafíos que presenta el coronavirus: llegan las cabinas de desinfección (¡100% jujeñas!)

Se trata de las empresas Fullblock SRL, dedicada a la construcción y fabricación de bloques y adoquines, ubicada en el Parque Industrial Ing. Snopek, de Palpalá, junto a la empresa ABENOR SRL, especializada en la fabricación de aberturas. 

Gastón Buljubasich, Juan Emilio Manzur y Raúl Berlingieri giraron su rumbo comercial y comenzaron a trabajar en estas modernas -y hoy fundamentales- cabinas de desinfección. 


El dato: 500 personas por hora podrán desinfectarse en esta cámara donada por las empresas al estado provincial.

Las industrias especializadas en los cuidados del hogar, limpieza y desinfecciones serán ejes en los próximos meses (y tal vez, años). Jujuy se suma a esta iniciativa mundial. 

Emprendedores jóvenes nos cuentan en qué consiste la cámara de desinfección que ya se encuentra instalada para su periodo de prueba en el Comité Operativo de Emergencia (COE) y que ya solicitaron varias empresas jujeñas.

“Desde nuestro pequeño lugar queríamos aportar al desafío que afrontamos como sociedad en este momento. El coronavirus afectó nuestros trabajos cotidianos, pero no bajamos los brazos, con inventiva y sobre todo muchas ganas de trabajar pusimos en marcha nuestros talleres: esta vez, en busca de nuevos desafíos”, resalta Gastón Buljubasich, titular de ABENOR SRL.

“Las cámaras son 100% jujeñas, fabricadas en nuestros talleres y por trabajadores de nuestras empresas. En Jujuy no se fabricaban, con lo cual es muy importante este desafío no solo por la salud pública y el aporte en este momento, sino porque abrimos la puerta a un nuevo proyecto que entendemos no tiene límites de crecimiento”, agrega Gastón.

“El funcionamiento del sistema es por medio de aspersores en forma de neblina que contienen una solución de hipoclorito de sodio en la medida justa. De 3 a 5 segundos son suficientes para quedar desinfectados y no hace falta cubrirse los ojos ni la boca, lo que las hace seguras para adultos y niños”, explica.

La idea se materializó y se probó con éxito en la última semana y, a modo de gesto, los jóvenes empresarios decidieron donar esta primera cabina a la Provincia.  

De esa manera, la cámara de desinfección se suma a una serie de medidas de prevención y protección para evitar el avance de la pandemia en Jujuy. 

Se recomienda desinfectarse en la cabina pulverizadora antes de ingresar a un lugar cerrado donde hay varias personas, y de ser posible, a la salida de éste.


En cuanto al mercado, Gastón destacó que ya están trabajando en requerimientos particulares: “el sistema de comercio jujeño tiene que adaptarse a estas nuevas circunstancias, y ya estamos trabajando con empresarios que buscan con este tipo de sistemas lograr la mayor seguridad para sus emprendimientos y clientes. Hace unos meses era impensado estar atravesando una situación así, pero creo que estamos trabajando todos los jujeños juntos para salir adelante y a partir de ahora cuidarnos un poco más”, cerró Buljubasich.

Para más información, podés ingresar a las redes sociales de las empresas, aquí y aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).