Exar realizó el último monitoreo ambiental participativo del año

El procedimiento se llevó adelante entre el 11 y el 15 de diciembre, y fue la última edición del 2023. Anteriormente, se había realizado en los meses de marzo, junio y septiembre. Los monitoreos se hacen de forma trimestral, en cada una de las estaciones del año y son parte del compromiso de la compañía con el Informe de Impacto Ambiental (IIA) y con las regulaciones provinciales vigentes.

Image description
Image description

Los monitoreos ambientales participativos se implementan con el objetivo de detectar posibles alteraciones con respecto a la línea de base establecida en los Informes de Impacto Ambiental y sus sucesivas revisiones. El proceso fue ejecutado por una consultora externa especializada, en coordinación con la Gerencia de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Exar. Este trabajo refleja el compromiso con el que la empresa opera en materia de preservación de la biodiversidad.

“La participación comunitaria es fundamental para la construcción de confianza, y estas actividades nos permiten transparentar nuestra forma de trabajar”, comenta Lucila Lasry, Gerente de Relaciones Comunitarias y Comunicación de Exar. A su vez, agregó: “ Nuestra industria llega a lugares a los que otras actividades no lo hacen, y en ese contexto tenemos la responsabilidad de hacerlo de una forma sostenible”.

El procedimiento incluyó dos estudios: por un lado, una evaluación biológica de la flora, la fauna, la entomología y la limnología. A su vez, se efectuó un examen físico químico para determinar la calidad del aire, el ruido ambiental y emisiones, calidad del agua, calidad del suelo, además de los efluentes cloacales generados en el campamento y los residuos industriales.

En esta oportunidad, se incorporaron en calidad de veedores, integrantes de tres de las comunidades aledañas al área de operaciones de Exar. Cinco personas de las localidades de El Toro, Susques y Puesto Sey acompañaron al personal de la compañía y de la consultora especializada a lo largo de todo el procedimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)