Exar realizó el último monitoreo ambiental participativo del año

El procedimiento se llevó adelante entre el 11 y el 15 de diciembre, y fue la última edición del 2023. Anteriormente, se había realizado en los meses de marzo, junio y septiembre. Los monitoreos se hacen de forma trimestral, en cada una de las estaciones del año y son parte del compromiso de la compañía con el Informe de Impacto Ambiental (IIA) y con las regulaciones provinciales vigentes.

Los monitoreos ambientales participativos se implementan con el objetivo de detectar posibles alteraciones con respecto a la línea de base establecida en los Informes de Impacto Ambiental y sus sucesivas revisiones. El proceso fue ejecutado por una consultora externa especializada, en coordinación con la Gerencia de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Exar. Este trabajo refleja el compromiso con el que la empresa opera en materia de preservación de la biodiversidad.

“La participación comunitaria es fundamental para la construcción de confianza, y estas actividades nos permiten transparentar nuestra forma de trabajar”, comenta Lucila Lasry, Gerente de Relaciones Comunitarias y Comunicación de Exar. A su vez, agregó: “ Nuestra industria llega a lugares a los que otras actividades no lo hacen, y en ese contexto tenemos la responsabilidad de hacerlo de una forma sostenible”.

El procedimiento incluyó dos estudios: por un lado, una evaluación biológica de la flora, la fauna, la entomología y la limnología. A su vez, se efectuó un examen físico químico para determinar la calidad del aire, el ruido ambiental y emisiones, calidad del agua, calidad del suelo, además de los efluentes cloacales generados en el campamento y los residuos industriales.

En esta oportunidad, se incorporaron en calidad de veedores, integrantes de tres de las comunidades aledañas al área de operaciones de Exar. Cinco personas de las localidades de El Toro, Susques y Puesto Sey acompañaron al personal de la compañía y de la consultora especializada a lo largo de todo el procedimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.