¿Frío con energía solar? ¿Centrales solares térmicas de torre? Capacitación analizará oportunidades de la industria energética en Chile, Jujuy, Santa Fe y Salta

El Gobierno de Chile, a través de la CORFO y el Clúster de Energía Antofagasta, junto a los gobiernos de las provincias argentinas de Santa Fe, Jujuy y Salta, desarrollarán el Seminario Internacional Virtual Desafíos y Oportunidades de la Industria Energética este viernes. En una jornada donde exponen referentes de cada país, una es una jujeña, y aquí nos cuenta detalles de la formación, que ahondará en la Cartera de Proyectos de Inversión y la Agenda de Trabajo que se desarrollan en el Norte de Chile y en Provincias Argentinas, sobre las Energías Renovables No Convencionales (ERNC).

Image description

Alejandra Cáu Cattán, de quien ya te dijimos aquí que es referente en la región latinoamericana y además directora del Instituto Jujeño de Energías Renovables y Eficiencia Energética (IJEREE) compartió para IN Jujuy acerca de lo que será el Seminario, centrado en pensar desarrollo sostenible desde los ámbitos productivos e industriales.


“Desde 2016 venimos trabajando con Antofagasta en intercambios y capacitaciones mutuas acerca de oportunidades de desarrollo de los dos lados de la cordillera. En esta oportunidad, será un seminario con exposiciones especializadas sobre oportunidades de negocios e inversiones”, enmarcó y explicó la titular del IJEREE, quien compartió también que en su caso, expondrá sobre eficiencia energética y la generación distribuida, especialmente sobre posibilidades de pruebas de nuevas tecnologías para abrir nuevos mercados”. “Por ejemplo, producir frío solar en base a energía solar para la producción”, ilustró Alejandra, e interpretó que estas instancias tienen cada vez más consistencia porque “tenemos y somos una población ya con una mayor conciencia de lo que significa la energía solar, las renovables en general, y se superaron las barreras que suelen levantarse desde las formas tradicionales ante nuevas tecnologías”.

En el Seminario expondrán Aldo Erazo, seremi (secretario regional ministerial) de Energía en Antofagasta, José Robles, gerente del Clúster de Energía de Antofagasta, Pablo Cavallaro, director de Asuntos Legales y Públicos del proyecto Cerro Dominador, Jorge Caminos, por la Provincia de Santa FE, Jorge Giubergia, por el Gobierno de Salta, y Alejandra Cáu Cattán, por nuestra provincia.

“Escuchar las exposiciones del Seminario brindarán un panorama de las oportunidades en el sector energético al día de hoy en nuestros países, todo en clave de desarrollo, local y sustentable”, valoró Alejandra sobre la instancia a la que se podrá asistir previa inscripción este viernes 30 de octubre desde las 9.30, hora argentina. “El Gobierno de Chile en su región del norte, el proyecto de Cerro Dominador, que es algo interesantísimo en el mundo de las renovables por ser una planta solar térmica de torre, la experiencia del Clúster de Energía de Antofagasta como un encadenado productivo, de desarrollo de productores para todos los lados de la cadena, Santa Fe con su programa de generación distribuida, Salta y sus desarrollos, el análisis de nuestro trayecto en Jujuy por pensar las energías desde un nuevo paradigma, todo será un gran aprendizaje, ya que se compartirán experiencias que hoy están en actividad, de las que se puede aprender mucho”, ilustró.


Para inscribirte al Seminario, tenés que hacerlo mediante este formulario.

Dejá tu Comentario:

Gobernadores firmaron acuerdos de energía para el Norte Grande (2.500 MW de energìa limpia y 81 mil beneficiarios)

En un importante encuentro llevado a cabo en la ciudad salteña, General Martín Miguel de Güemes, el gobernador Gerardo Morales participó de la firma de acuerdos cruciales en el ámbito energético. El evento reunió a los líderes de las provincias del Norte Grande, al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y a la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón.