Hilandería Warmi celebra la re-certificación como Empresa B comprometida con la sostenibilidad

En un hito significativo para la industria textil, Hilandería Warmi se enorgullece de renovar su certificación como Empresa B, destacando su compromiso con la sostenibilidad y responsabilidad social. 

 

Image description

Este logro, obtenido después de un año de arduo trabajo, marca un precedente en el sector y consolida la posición de la centenaria hilandería Jujeña como líder en la transición hacia un paradigma económico más sostenible.

Gastón Arostegui, Project Manager de Hilandería Warmi, enfatizó la importancia de la certificación, afirmando: "Ser reconocidos como Empresa B implica la armonización del éxito empresarial con un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente" [Arostegui]. Destacó la rigurosidad de los estándares que evalúan el desempeño en diversos niveles, así como la transparencia y responsabilidad en todo el proceso productivo.

La hilandería mantiene un propósito claro desde sus inicios, buscando no solo la rentabilidad sino también contribuir de manera positiva al bienestar social y al cuidado del medio ambiente. La recertificación subraya la coherencia de su dedicación para hacer realidad este propósito.

En el año 2023, Hilandería Warmi dio un paso más hacia la transparencia al incorporar el Etiquetado Ético Digital en algunos de sus productos. Este enfoque innovador utiliza un chip en la etiqueta para permitir a los usuarios acceder a la cadena de valor, garantizando la trazabilidad de los productos mediante tecnología e innovación.

Gastón enfatizó el compromiso continuo con la mejora, implementando prácticas y políticas para reducir la huella ambiental y mejorar el impacto social constantemente. La hilandería opera bajo reglas claras y transparentes, fomentando la rendición de cuentas y la transparencia en todas sus operaciones.

La re certificación valida los esfuerzos pasados y destaca el liderazgo de Hilandería Warmi en la promoción de un modelo económico más equitativo y sostenible, con la transparencia y el comercio como pilares fundamentales. Reconocen que el camino en la industria textil será largo, pero están orgullosos de superarse en cada paso hacia el futuro.

En Hilandería Warmi se reafirma que el éxito comercial y la sostenibilidad no son excluyentes, sino elementos esenciales que se complementan para un crecimiento a largo plazo y la prosperidad. Su compromiso renovado con la sostenibilidad refleja la importancia que asignan a crear un impacto positivo en su comunidad y en el planeta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.

Sebastián Dates asume como gerente general de CAENA

La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), asociación civil sin fines de lucro que reúne a más de 150 compañías y profesionales vinculados con la nutrición animal, informó la designación de Sebastián Dates como nuevo gerente general.

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.

El nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad duradera o calma transitoria?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.