Inicia el Seminario Internacional de Litio, y el team de provincias productoras, gestiona una nueva mesa de trabajo para octubre

Gerardo Morales –Jujuy-, Raúl Jalil –Catamarca-  y Gustavo Sáenz – Salta- ; acordaron realizar una nueva reunión de la Mesa de Litio para el próximo 5 de octubre, teniendo en cuenta el desarrollo previo del Seminario Internacional de Litio en Buenos Aires.

Image description

Como ya te contamos en In-Jujuy hoy es el lanzamiento del Seminario Internacional de Litio de la Región Sudamericana , que por primera vez tendrá lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


En este marco que convoca a los principales referentes e inversionistas del mundo en nuestro país, con el objetivo de optimizar las herramientas para hacer de la producción de litio sudamericana competitiva en los mercados mundiales. Los gobernadores de Salta, Jujuy y Catamarca acordaron, en una reunión que se llevó adelante la semana pasada, que una vez culminado el Seminario y con las respectivas conclusiones de los especialistas locales, empresarios, productores y catedráticos, convocarán  a una nueva mesa del Litio para el 5 de octubre.

El objetivo de los jefes de estados provincias productoras, que estarán presentes en las dos jornadas del seminario,  es  lograr una agenda común en materia de litio con el propósito de motorizar la competitividad de la región a partir de estrategias que conduzcan al desarrollo integral y armónico del NOA, siento las tres provincias la únicas productoras de litio en salar, hoy una de las reservas del mineral más grandes junto a Chile y Bolivia.


En el encuentro los gobernadores, acordaron incluir en esta mesa de especialistas  y empresarios de la región a miembros del gabinete nacional, entre ellos los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Interior, Eduardo de Pedro.

Hoy el litio del NOA conforma un eje de la producción en las tres provincias referentes, y las ubica bajo la rada de los inversionistas y mercados internacionales de agregado de valor al mineral, como la industria asiática en casi su totalidad donde hoy la electro movilidad ya no es un sueño, sino una realidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.