Jujuy entre las provincias del norte argentino con mayor crecimiento comercial online  

A nivel regional, el NEA-NOA, presentó una suba promedio que superó el 73%, índice catalogado como un récord nacional y resultante de la cuarentena en pandemia. En Jujuy las transacciones online fueron del 86%.

Image description

Un informe del portal Región Norte Grande, explica cómo la pandemia y la cuarentena (que surge de ella) empuja a los consumidores y vendedores a adaptarse a la virtualidad como intermediario para la compra y venta de productos y servicios. Hoy, el comercio online se posiciona como una alternativa cada vez más atractiva, no solo por la diversidad de artículos sino por la comodidad de gestión desde el hogar, y la gran competencia de precios.


El crecimiento fue mayor en el interior del país, y el NOA fue la región que más creció 86%, mientras que en el NEA la suba llegó al 85%, por lo que en el Norte Grande que contiene al NEA y al NOA, el crecimiento del comercio electrónico fue del 85,5%, la más alta del país.

Las provincias del Norte Grande en las que más aumentaron las transacciones online fueron La Rioja (100%), Formosa 96%, Santiago del Estero 88%, Misiones 87%, Jujuy 86%, Catamarca 82%, Tucumán 76%, Salta 74% y última Corrientes con 73%.

Este año un total de 8 millones de personas fueron alcanzadas por el comercio online, espacio en donde la mayor demanda fue de ropa y accesorios. En este punto, las pymes de indumentaria, según las últimas estadísticas en marzo de 2021, vendieron a través de medios online 400.000 prendas más que antes de la pandemia.

Otro punto para la virtualidad son sus beneficios en términos de cuidado sanitario, ya que reduce la circulación de personas y evita aglomeraciones, gracias a las transacciones posibles sean con transferencias bancarias y pago con tarjetas.   

Sobre lo anterior, el informe da cuenta de que tanto pymes y emprendedores descubrieron las ventajas de cobrar de manera online, por lo que miles de empresas buscaron (y buscan) digitalizar de manera permanente ofreciendo sus productos a través de páginas web, y enviando a través de deliverys o Take Away (con posnet incluidos para pagos con más comodidad).


Este informe nos deja claro que la virtualidad es el futuro y que las pymes y empresas, deberán dar el paso hacia la sofisticación, y  apostar al desarrollo y mejoramiento de plataformas virtuales propias que optimicen las experiencias de compra y venta.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.