Jujuy entre las provincias del norte argentino con mayor crecimiento comercial online  

A nivel regional, el NEA-NOA, presentó una suba promedio que superó el 73%, índice catalogado como un récord nacional y resultante de la cuarentena en pandemia. En Jujuy las transacciones online fueron del 86%.

Un informe del portal Región Norte Grande, explica cómo la pandemia y la cuarentena (que surge de ella) empuja a los consumidores y vendedores a adaptarse a la virtualidad como intermediario para la compra y venta de productos y servicios. Hoy, el comercio online se posiciona como una alternativa cada vez más atractiva, no solo por la diversidad de artículos sino por la comodidad de gestión desde el hogar, y la gran competencia de precios.


El crecimiento fue mayor en el interior del país, y el NOA fue la región que más creció 86%, mientras que en el NEA la suba llegó al 85%, por lo que en el Norte Grande que contiene al NEA y al NOA, el crecimiento del comercio electrónico fue del 85,5%, la más alta del país.

Las provincias del Norte Grande en las que más aumentaron las transacciones online fueron La Rioja (100%), Formosa 96%, Santiago del Estero 88%, Misiones 87%, Jujuy 86%, Catamarca 82%, Tucumán 76%, Salta 74% y última Corrientes con 73%.

Este año un total de 8 millones de personas fueron alcanzadas por el comercio online, espacio en donde la mayor demanda fue de ropa y accesorios. En este punto, las pymes de indumentaria, según las últimas estadísticas en marzo de 2021, vendieron a través de medios online 400.000 prendas más que antes de la pandemia.

Otro punto para la virtualidad son sus beneficios en términos de cuidado sanitario, ya que reduce la circulación de personas y evita aglomeraciones, gracias a las transacciones posibles sean con transferencias bancarias y pago con tarjetas.   

Sobre lo anterior, el informe da cuenta de que tanto pymes y emprendedores descubrieron las ventajas de cobrar de manera online, por lo que miles de empresas buscaron (y buscan) digitalizar de manera permanente ofreciendo sus productos a través de páginas web, y enviando a través de deliverys o Take Away (con posnet incluidos para pagos con más comodidad).


Este informe nos deja claro que la virtualidad es el futuro y que las pymes y empresas, deberán dar el paso hacia la sofisticación, y  apostar al desarrollo y mejoramiento de plataformas virtuales propias que optimicen las experiencias de compra y venta.   

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.