Jujuy for export: Ledesma busca triplicar la exportación de limones jujeños a Estados Unidos

La empresa jujeña remodeló su empaque ubicado en el complejo agroindustrial de Libertador General San Martín para concretar la operación. Que le permitirá posicionarse en el mercado más grande del mundo. 

Image description

Ledesma implementó un nuevo y moderno sistema de burbuja en su Planta de Empaque del Negocio Frutas en la provincia de Jujuy, con el firme objetivo de consolidar su operación de fruta fresca hacia Estados Unidos. En su tercer año de exportación, pretende triplicar el volumen comercializado al llegar a los 2 mil pallets de fruta fresca.


La compañía agroindustrial jujeña obtuvo la certificación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que la valida para el despacho de limones frescos al exigente mercado de Estados Unidos, que prohíbe el ingreso de la plaga cuarentenaria conocida como “mosca de la fruta”.

Desde 2017, Ledesma invirtió US$ 140.000 en la incorporación de mejoras en los campos, la metodología de cosecha y las estructuras del Empaque Citrusalta para poder cumplir con los requerimientos externos. Luego del aprendizaje y la experiencia alcanzada, la empresa duplicó en la última campaña el volumen de exportación. En 2021, el objetivo es triplicarlo para llegar a los 2.000 pallets exportados. Para esto, fue necesario adecuar las instalaciones del Empaque Ledesma, que ahora cuenta con mayor capacidad y mejor tecnología de proceso.

“Este es el resultado de la dedicación, el trabajo en equipo y la determinación transversal de todos los colaboradores del Negocio de Frutas de Ledesma”, indicó el jefe de la Planta de Empaque Pablo Díaz. “Cumplimos con todas las medidas de resguardo”, destacó.

“Realizamos el cerramiento de Empaque Ledesma bajo un sistema de cerramiento tipo ´burbujas´ entre áreas: separamos el área de recepción de fruta proveniente del campo, un área para el proceso de embalaje y almacenamiento, y otra para el despacho de producto”, agregó Díaz. “Llegamos a cubrir todas las aberturas (ventanas y rejillas de ventilación) con malla a prueba de insectos, al igual que los ingresos al interior del empaque con un sistema de doble puerta y cortinas de aire, y el control con trampas de luz”, completó el jefe del Empaque.

Ledesma produce limones desde hace más de 20 años. Su trabajo en el campo de frutas, jugos y aceites esenciales genera casi 2.500 empleos en las provincias de Jujuy y Salta. Con más de  2.700 hectáreas de plantaciones, un vivero propio, dos plantas de empaque de fruta fresca, y una planta de elaboración de jugos concentrados y aceites esenciales. 


Ledesma es uno de los principales exportadores de cítricos frescos en Argentina, y el principal exportador argentino de naranjas. También produce e industrializa pomelos, lo que la hace una de las pocas empresas del país con la producción integrada de estas tres especies cítricas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.