La CAT dijo que “la Energía Viva de Jujuy se lució”: la provincia en el ciclo Ampliar Destinos (ante 320 participantes)

La Cámara Argentina de Turismo (CAT) es la gestora del ciclo Ampliar Destinos, una capacitación para prestadores y operadores turísticos de toda la Argentina que pone en valor los clásicos y nuevos atractivos para el sector. La presentación de Jujuy fue descrita por la CAT como un encuentro que permitió conocer detalles de los productos y servicios de la oferta jujeña, donde “las propuestas culturales, de naturaleza y de turismo activo se destacaron como alternativas para volver a movilizar el turismo cuando la actividad retome el funcionamiento”.

La edición donde Jujuy fue protagonista contó con 320 participantes, y desde la CAT informaron que los representantes jujeños “brindaron un detallado panorama de las alternativas que tienen los viajeros que visitan la provincia en sus cuatro regiones: La Puna; Los Valles; Las Yungas; y La Quebrada de Humahuaca”.


Los ejes de la capacitación estuvieron puestos en las propuestas culturales, como las alternativas de turismo rural comunitario que ofrecen desde Pueblos Originales (plataforma de la que te contamos aquí y aquí), las opciones de turismo activo, con variadas ofertas que van desde travesías para explorar la Quebrada, Puna y Yungas en un solo viaje, o las caravanas con llamas, cabalgatas, programas en bicicleta y hasta sandboard en Abra Pampa.

La CAT también destacó de la presentación que “teniendo como premisa que todas las épocas son buenas para el avistaje y la fotografía de aves, se expuso sobre la riqueza de la provincia con múltiples sitios para avistar aves”; “es que en Jujuy habitan alrededor de 600 especies de aves, más de la mitad de las especies que existen en la Argentina”. Y, claro, la gastronomía y la producción de vinos de altura, señalando que “los viñedos de Jujuy deslumbran por ser uno de los más altos del mundo, dedicados a uvas de alta calidad enológica como Malbec, Cabernet Sauvignon, Syrah, Sauvignon Blanc y Pinot Noir”.


La capacitación contó con la presencia del presidente de la CAT, Aldo Elías; la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez; el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos; la directora de Provincial de Productos Turísticos, Sandra Nazar; Santiago Carrillo, presidente de la Asociación Jujeña de Agentes de Viajes (Ajavyt); el presidente de Fedecatur, Héctor Viñuales; la titular de la Cámara de Turismo de Jujuy, Graciela Millán; y el presidente de Pueblos Originales, René Calpanchay, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.