Más Jujuy en las pantallas: programa de distribución nacional incluirá paisajes y bandas jujeñas

Los escenarios naturales de Jujuy cotizan en el mundo del cine y la pantalla pequeña. La productora Litoral de Mi Gente, de Corrientes, grabó en paisajes jujeños para un ciclo que se transmite en el Noreste y Patagonia argentinos y vía satélite. La Jujuy Film Commission asistió en la logística para el contenido, reforzando así al perfil de una provincia que tiene todo para ser un polo para la producción audiovisual.

Image description
Image description

La Jujuy Film Commission asesoró en una producción dirigida por Raúl Baez, que eligió a Jujuy para dar cierre al ciclo del programa cultural de casi tres décadas de emisión que se transmite en canales de Formosa, Posadas, Paraná, Río Grande, Tierra del Fuego y vía satelital. Ofreció sus catálogos y conocimientos de bandas locales y los lugares en donde filmar, entre ellas Capital, Purmamarca y Humahuaca.

Raúl anticipó que los programas serán transmitidos en un mes y que las bandas que participarán son “Los Omahuaca” y “Vientos de Purmamarca”, quienes tocarán en diversos escenarios. “La idea es unir el país y se eligieron los lugares más significativos, el programa tiene la particularidad de grabar en escenarios naturales, ambientando con la música del lugar que visitamos”, compartió.

La Film Comission - entidad que debe facilitar a los productores audiovisuales de todo el mundo toda la información que precisen para la realización de rodajes en nuestro territorio- participa cada vez más  en importantes producciones que la incluyen, como lo fue durante el 2018 en “Todavía”, film protagonizado por Betiana Blum, y “Mi obra Maestra”, por Guillermo Francella y Luis Brandoni, ambas en escenarios locales.

Desde el 2014, la comisión de filmaciones de Jujuy (originada con la ley provincial N°5836) se constituyó en ese servicio público al sector audiovisual. Promueve y facilita los rodajes en toda la geografía provincial para consolidar la industria cinematográfica y audiovisual y los servicios que se derivan de ella, y hoy, está claro que Jujuy afianza su protagonismo, en lo concerniente a todas las productoras nacionales que han visitado la provincia.   

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…