Mejoramiento genético: “Sunraycer”, nuevo cultivo de nectarina de los Valles templados de Jujuy  

Esta nueva variedad ya está inscripta en el Instituto Nacional de Semillas (INASE). Surge del trabajo de investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), profesionales de la Facultad de Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y con colaboración de empresas tabacaleras locales.

Image description

Viviana Curzel, especialista en frutales del INTA sede Perico (Jujuy), habló sobre Sunraycer, la segunda nectarina (pelón) presentada por dicho instituto que se destaca por tener un fruto jugoso, dulce y de tamaño mediano.


La investigadora contó sobre el surgimiento de esta variedad y explicó que a causa de las características particulares de la zona “necesitamos cultivares que se adapten a los inviernos cortos que se viven en Jujuy. Si bien hace frío y las plantas juntan el frío que necesitan, son cultivares diferentes”.

“En duraznos y nectarinas existen miles de variedades” agregó. “Es una de las especies que más movilidad tiene en cuanto a desarrollo de cultivares nuevos”.

En cuanto a la necesidad de crear esta nueva nectarina, la especialista contó que en Jujuy la tendencia es producir aquellas especies que mejor se adapten a la zona geográfica. “Entonces empezamos a trabajar para no depender de lo que se trae o produce en otra zona y ver que funcione acá, sino más bien empezar a seleccionar las variedades desde acá” aclaró.

La nueva nectarina que denominaron Sunraycer, surge de la introducción de cultivares de otros países y de Argentina. “Estas empiezan a florecer en julio, que, a diferencia del resto del país, en zonas con heladas corren el riesgo de perder el cultivo” en cambio aclaró que “estas variedades que producimos se adaptan bien a nuestra zona, con inviernos suaves y cortos”

Fue pensada para la comercialización a los grandes mercados del país. “Esta producción de Jujuy, por sus características de extra primicia (cosechas a partir septiembre y octubre), el destino de la cosecha es Buenos Aires, es decir los grandes mercados del país”.  


Sobre lo anterior explicó que la primera fruta fresca que aparece tras la temporada de cítricos en los mercados centrales del país es la fruta de carozo de Jujuy: durazno, pelones y desde hace dos años, ciruelas.

Fuente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.