Mesa de Litio: Jujuy, Catamarca y Salta avanzan en un acuerdo con Nación para el desarrollo de la industria del litio 

Representantes de las tres provincias y funcionarios nacionales, debatieron estrategias que posibiliten el desarrollo de esta industria.

Image description

El ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich, encabezó la reunión de la Mesa de Litio, en ese contexto expresó que “esta mesa tiene como objetivo ser transversal, permitirá generar cadenas de valor sustentables y de desarrollo en conjunto con la ciencia, la tecnología y la estructura productiva”, manifestó el máximo referente de la cartera de Producción de Jujuy, quien destacó la articulación entre los gobiernos provinciales, el estado nacional y demás instituciones involucradas.


Recordó que la Mesa está compuesta por funcionarios y referentes mineros de las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, con el propósito de generar un espacio de construcción conjunta para fomentar inversiones y propiciar la creación de empleo.

El ministro jujeño destacó que, para alcanzar un desarrollo sustentable y sostenible en el tiempo, es necesario tener en cuenta todas las dimensiones: “desde el punto de vista ambiental, social y económico”.

Agradeció la voluntad que han tenido los tres gobernadores de trabajar en unidad, “muchas veces cuando tenemos un recurso como este, tendemos a cerrar puertas y generar un desarrollo interno, pero no se desarrolla el potencial absoluto que tiene una cadena de valor”.

En ese orden ponderó los beneficios de lograr la sanción de la Ley de Electromovilidad, ya que para que las empresas inviertan en esta materia, “es fundamental que exista un marco legal que genere seguridad jurídica, que dé incentivo para poder transformar una cadena como la automotriz y poder hacer un cambio para llegar a una nueva forma de movilidad”.


Advirtió que no será una tarea fácil “la codependencia que existen entre los gobiernos provinciales, dueños de los recursos, y el gobierno nacional que fija políticas públicas de seguridad jurídica que son las que permiten atraer inversiones y generar valor agregado en las provincias” y resaltó que para alcanzar estos objetivos se tiene que dejar de centralizar y concentrar los beneficios en una sola región, y más bien, se debe propiciar oportunidades para las economías regionales”.

“Creemos que todas las provincias son viables y que hay oportunidades, pero es un trabajo conjunto entre las empresas, el gobierno federal, provincial, municipal, las comunidades”, expresó.

A modo de cierre, Lello Ivacevich convocó a todas las instituciones públicas y privadas a apoyar el crecimiento de la industria del litio, “pensando en el desarrollo del país, en lo ecológico y lo productivo, y tomando el desafío que cada vez haya más cadenas de valor vinculadas al litio generando más puestos de trabajo”.


Cabe destacar que al terminar la Mesa Técnica de Litio los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; de Salta, Gustavo Sáenz; y de Catamarca, Raúl Jalil; suscribieron una declaración conjunta que establece los mecanismos idóneos para elevar a las respectivas Legislaturas un proyecto de ley mediante la cual se ratifique la constitución de la Mesa del Litio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.