¿No sabés qué cole tomar? Llegó la app Jujuy Bus (de la mano de la tucumana Abanico), que funciona también sin datos móviles

Jujuy Bus llega como un solucionador práctico para los usuarios habituales del transporte urbano de colectivos en San Salvador de Jujuy. Juan Pablo Alarcón, de la empresa tucumana Abanico (creadora de la aplicación), detalló a IN Jujuy sobre esta herramienta, que ya podés tener en tu celular.

Image description

Luciano Ameta, Gustavo López, Pablo Godoy, Soraya Castillos, Emanuel Córdoba y Juan Pablo Alarcón son los integrantes del equipo que logró desarrollar Jujuy Bus, una aplicación para teléfonos móviles que, como un facilitador, muestra los recorridos de cada empresa y línea que recorre la jurisdicción capital de la provincia más alguna que conecta con Palpalá, brindándose no sólo para los capitalinos sino también para jujeños de otras ciudades y pueblos y para turistas.

Muchas veces ocurre no saber qué línea de colectivo tomar cuando se trata de ir a puntos fuera de recorridos cotidianos, dar indicaciones a quienes lo necesiten, o bien para quienes no usan habitualmente este tipo de transportes. Jujuy Bus es útil para esas situaciones, pero también, analizó Juan Pablo: “esto es útil no solo para el que reside en la capital, también para quienes la visitan, turistas o del interior”.

“Pudimos identificar que en Jujuy no existía algo similar; entonces, nos pareció importante poder brindar este servicio, priorizando siempre la inquietud del usuario”. “Modernizar estos datos y ponerlos al alcance de todos” fue el sentido de la aplicación,  explicó el joven.

“En grandes ciudades son herramientas muy habituales y queremos que el NOA también disponga de esto. Ya trabajamos en apps similares en Tucumán. En Salta y Jujuy, las lanzamos casi al mismo tiempo, hace un mes, y en esta última ya está pisando las 1.000 descargas”, compartió Juan Pablo.

La aplicación es gratuita y se describe como interfaz intuitiva y amigable. Es un buscador de recorridos inteligente que permite saber recorridos completos de las empresas Unión Bus, Xibi Xibi, Santa Ana, San Jorge, Pal Bus, El Urbano y El Salvador; como así también rutas específicas según se indiquen en el mapa que está a disposición.

Juan Pablo destacó que “la app también funciona offline, quiere decir que si el usuario se queda sin datos, igual puede disponer de las ubicaciones que brinda Jujuy Bus”.

Entre otras funciones destacadas, Jujuy Bus permite conocer puntos de recargas SUBE en el mismo mapa, consultar el saldo de la tarjeta y las tarifas de colectivos que varían en la comisiones municipales dentro de la capital jujeña (Guerrero, Termas de Reyes, San Pablo de Reyes, Yala, Los nogales, Lozano y León).

Si bien, la aplicación  renovó su paquete de servicios a principios de abril, Juan Pablo, comentó que trabajan en mejorarla aún más con la incorporación y actualización de más recorridos, y próximamente sumar puntos de intereses.

Abanico Software Services es la empresa que  desarrolló la app. Cuenta con un equipo de diseñadores, desarrolladores especializados en mobile. Trabajan en realizaciones digitales para plataformas Android, iOS y aplicaciones híbridas.  Además, brindan servicios de Diseño y Desarrollo Web, soluciones en la nube y software.

Podes conocer más en la Fan Page de la App, aquí

Descargá la app en Google Play, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.