¿No sabés qué cole tomar? Llegó la app Jujuy Bus (de la mano de la tucumana Abanico), que funciona también sin datos móviles

Jujuy Bus llega como un solucionador práctico para los usuarios habituales del transporte urbano de colectivos en San Salvador de Jujuy. Juan Pablo Alarcón, de la empresa tucumana Abanico (creadora de la aplicación), detalló a IN Jujuy sobre esta herramienta, que ya podés tener en tu celular.

Image description

Luciano Ameta, Gustavo López, Pablo Godoy, Soraya Castillos, Emanuel Córdoba y Juan Pablo Alarcón son los integrantes del equipo que logró desarrollar Jujuy Bus, una aplicación para teléfonos móviles que, como un facilitador, muestra los recorridos de cada empresa y línea que recorre la jurisdicción capital de la provincia más alguna que conecta con Palpalá, brindándose no sólo para los capitalinos sino también para jujeños de otras ciudades y pueblos y para turistas.

Muchas veces ocurre no saber qué línea de colectivo tomar cuando se trata de ir a puntos fuera de recorridos cotidianos, dar indicaciones a quienes lo necesiten, o bien para quienes no usan habitualmente este tipo de transportes. Jujuy Bus es útil para esas situaciones, pero también, analizó Juan Pablo: “esto es útil no solo para el que reside en la capital, también para quienes la visitan, turistas o del interior”.

“Pudimos identificar que en Jujuy no existía algo similar; entonces, nos pareció importante poder brindar este servicio, priorizando siempre la inquietud del usuario”. “Modernizar estos datos y ponerlos al alcance de todos” fue el sentido de la aplicación,  explicó el joven.

“En grandes ciudades son herramientas muy habituales y queremos que el NOA también disponga de esto. Ya trabajamos en apps similares en Tucumán. En Salta y Jujuy, las lanzamos casi al mismo tiempo, hace un mes, y en esta última ya está pisando las 1.000 descargas”, compartió Juan Pablo.

La aplicación es gratuita y se describe como interfaz intuitiva y amigable. Es un buscador de recorridos inteligente que permite saber recorridos completos de las empresas Unión Bus, Xibi Xibi, Santa Ana, San Jorge, Pal Bus, El Urbano y El Salvador; como así también rutas específicas según se indiquen en el mapa que está a disposición.

Juan Pablo destacó que “la app también funciona offline, quiere decir que si el usuario se queda sin datos, igual puede disponer de las ubicaciones que brinda Jujuy Bus”.

Entre otras funciones destacadas, Jujuy Bus permite conocer puntos de recargas SUBE en el mismo mapa, consultar el saldo de la tarjeta y las tarifas de colectivos que varían en la comisiones municipales dentro de la capital jujeña (Guerrero, Termas de Reyes, San Pablo de Reyes, Yala, Los nogales, Lozano y León).

Si bien, la aplicación  renovó su paquete de servicios a principios de abril, Juan Pablo, comentó que trabajan en mejorarla aún más con la incorporación y actualización de más recorridos, y próximamente sumar puntos de intereses.

Abanico Software Services es la empresa que  desarrolló la app. Cuenta con un equipo de diseñadores, desarrolladores especializados en mobile. Trabajan en realizaciones digitales para plataformas Android, iOS y aplicaciones híbridas.  Además, brindan servicios de Diseño y Desarrollo Web, soluciones en la nube y software.

Podes conocer más en la Fan Page de la App, aquí

Descargá la app en Google Play, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cena exclusiva de ciervo y vinos patagónicos en Terrazas Café & Wine Bar

El próximo jueves 24 de julio, Terrazas Café & Wine Bar será escenario de una propuesta gastronómica singular que combinará alta cocina con una cuidada selección de vinos patagónicos. La cena, diseñada por el chef Sebastián Mazzuchelli, incluirá un menú por pasos basado en carne de ciervo, maridado con etiquetas de la reconocida bodega Humberto Canale.