¿No sabés qué cole tomar? Llegó la app Jujuy Bus (de la mano de la tucumana Abanico), que funciona también sin datos móviles

Jujuy Bus llega como un solucionador práctico para los usuarios habituales del transporte urbano de colectivos en San Salvador de Jujuy. Juan Pablo Alarcón, de la empresa tucumana Abanico (creadora de la aplicación), detalló a IN Jujuy sobre esta herramienta, que ya podés tener en tu celular.

Luciano Ameta, Gustavo López, Pablo Godoy, Soraya Castillos, Emanuel Córdoba y Juan Pablo Alarcón son los integrantes del equipo que logró desarrollar Jujuy Bus, una aplicación para teléfonos móviles que, como un facilitador, muestra los recorridos de cada empresa y línea que recorre la jurisdicción capital de la provincia más alguna que conecta con Palpalá, brindándose no sólo para los capitalinos sino también para jujeños de otras ciudades y pueblos y para turistas.

Muchas veces ocurre no saber qué línea de colectivo tomar cuando se trata de ir a puntos fuera de recorridos cotidianos, dar indicaciones a quienes lo necesiten, o bien para quienes no usan habitualmente este tipo de transportes. Jujuy Bus es útil para esas situaciones, pero también, analizó Juan Pablo: “esto es útil no solo para el que reside en la capital, también para quienes la visitan, turistas o del interior”.

“Pudimos identificar que en Jujuy no existía algo similar; entonces, nos pareció importante poder brindar este servicio, priorizando siempre la inquietud del usuario”. “Modernizar estos datos y ponerlos al alcance de todos” fue el sentido de la aplicación,  explicó el joven.

“En grandes ciudades son herramientas muy habituales y queremos que el NOA también disponga de esto. Ya trabajamos en apps similares en Tucumán. En Salta y Jujuy, las lanzamos casi al mismo tiempo, hace un mes, y en esta última ya está pisando las 1.000 descargas”, compartió Juan Pablo.

La aplicación es gratuita y se describe como interfaz intuitiva y amigable. Es un buscador de recorridos inteligente que permite saber recorridos completos de las empresas Unión Bus, Xibi Xibi, Santa Ana, San Jorge, Pal Bus, El Urbano y El Salvador; como así también rutas específicas según se indiquen en el mapa que está a disposición.

Juan Pablo destacó que “la app también funciona offline, quiere decir que si el usuario se queda sin datos, igual puede disponer de las ubicaciones que brinda Jujuy Bus”.

Entre otras funciones destacadas, Jujuy Bus permite conocer puntos de recargas SUBE en el mismo mapa, consultar el saldo de la tarjeta y las tarifas de colectivos que varían en la comisiones municipales dentro de la capital jujeña (Guerrero, Termas de Reyes, San Pablo de Reyes, Yala, Los nogales, Lozano y León).

Si bien, la aplicación  renovó su paquete de servicios a principios de abril, Juan Pablo, comentó que trabajan en mejorarla aún más con la incorporación y actualización de más recorridos, y próximamente sumar puntos de intereses.

Abanico Software Services es la empresa que  desarrolló la app. Cuenta con un equipo de diseñadores, desarrolladores especializados en mobile. Trabajan en realizaciones digitales para plataformas Android, iOS y aplicaciones híbridas.  Además, brindan servicios de Diseño y Desarrollo Web, soluciones en la nube y software.

Podes conocer más en la Fan Page de la App, aquí

Descargá la app en Google Play, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.