Parque Industrial Perico: arrancó la construcción de tres plantas (y ya hay acuerdos con otras 35 pymes)

En el valle jujeño, el Parque Industrial Perico inauguró el pasado agosto la infraestructura de servicios integral y para cada predio particular, lo que generó en los emprendedores y empresarios la inmediata construcción de sus plantas. Recientemente, se firmó el convenio con la empresa boliviana DIC-Amaranto, que produce e industrializa la semilla de amaranto, también conocida como kiwicha.

Image description

El Parque Industrial está dotado de infraestructura de servicios, lo que implicó, entre otras obras para la disposición de agua y electricidad, la construcción de un acueducto que atraviesa el río Perico. Con los predios alistados, arrancaron la construcción de sus plantas empresas de procesamiento de cereales y legumbres y del rubro textil.

Pronto harán lo mismo empresas de reparación y fabricación de chasis de camiones y semi remolques, de premoldeados de hormigón, de postes de alumbrado y afines, de hojuelas de PET (tereftalato de polietileno), fábrica de carrocerías, de aberturas y de carpintería de aluminio, fábrica de herrajes, de implementos para la agroindustria, reparación de bombas inyectoras diésel, recapado y recauchutado de cubiertas, de tratamiento de mármol y cerámicos, de ladrillos huecos, de pisos prefinished, elaboración y distribución de bebidas, de molienda de oleaginosas y cereales, molienda y fraccionamiento de quinoa, de proceso y fraccionado de granos, fábrica de quesos, de cerveza, fábrica de acopio y fraccionamiento envasado de productos granulados, de empaque y deshidratadora de frutas, molino, de pan y pastas frescas, de hielo y triturado de consumo humano e industrial, de tablillas y perfiles para la fabricación de cortinas metálicas, de producción de derivados y extractos vegetales, de detergentes, de quesos, embutidos y posteados de cerdo, fraccionadora, empaquetadora y envasadora de fiambres, lácteos y quesos y fábrica de cubos de alfalfa, todas con compromiso de inversión.

De Bolivia, la empresa DIC-Amaranto firmó con el Gobierno un convenio de cooperación para la producción de amaranto en Jujuy.

El Gobierno de Jujuy anunció que se espera una inversión cercana a los $ 175 millones por parte de estas primeras empresas que acordaron proyectar su instalación en el Parque Industrial Perico, y en conjunto se calcula la generación de 512 puestos de trabajo.  Para la puesta en marcha de varios de los proyectos se cuenta con créditos del Consejo de la Microempresa y del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).  

El impulso de contar con un Parque provisto de todo lo necesario para el desarrollo de las plantas fue provisto por las carteras ministeriales de Infraestructura y de Desarrollo Económico y Producción jujeñas, a través de la confluencia de regularización de las escrituras del predio, obras y gestión de créditos.

Las empresas

Las empresas y emprendedores que ya iniciaron la construcción de su planta son: Norte Grande Cereales, Adela Lamas y H. Alejandro Suse. Tienen acuerdos para la  inversión: Acero S.R.L., Gurrieri Legumbres S.R.L. y Pablo A. Arriaga, Recinoa S.R.L., Makrosa, GFI S.R.L., Fundinoa, Rodolfo A. Valdez, Mauri Distribuciones, Fábrica de Aberturas de Aluminio Perico, María José S de H, , Jorge Gutiérrez Vilte, , Hormigo y Premoldeados de Hormigón Jujuy S H, Aguas Perico, Finca Don Armando, Alimentos Tiahuanaco S.R.L., Proyajos S.A., Moisés Ruedas, L S Solutions Jujuy, Distribuidora BES, Jorge Armando Flores, María Cristina Fascia, Repuestera Farfán, Marmolería el Milagro, Sabores Andinos S.R.L., Ingenor Industrial Metalmecánica, Dovis Diesel, Premoldeados Ángel, Guerrero Neumáticos, Argencrops S.A, Sabino Daniel Mamani,  Alpe, La Forrajería, Ecas y DIC-Amaranto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.