Parque Industrial Perico: arrancó la construcción de tres plantas (y ya hay acuerdos con otras 35 pymes)

En el valle jujeño, el Parque Industrial Perico inauguró el pasado agosto la infraestructura de servicios integral y para cada predio particular, lo que generó en los emprendedores y empresarios la inmediata construcción de sus plantas. Recientemente, se firmó el convenio con la empresa boliviana DIC-Amaranto, que produce e industrializa la semilla de amaranto, también conocida como kiwicha.

El Parque Industrial está dotado de infraestructura de servicios, lo que implicó, entre otras obras para la disposición de agua y electricidad, la construcción de un acueducto que atraviesa el río Perico. Con los predios alistados, arrancaron la construcción de sus plantas empresas de procesamiento de cereales y legumbres y del rubro textil.

Pronto harán lo mismo empresas de reparación y fabricación de chasis de camiones y semi remolques, de premoldeados de hormigón, de postes de alumbrado y afines, de hojuelas de PET (tereftalato de polietileno), fábrica de carrocerías, de aberturas y de carpintería de aluminio, fábrica de herrajes, de implementos para la agroindustria, reparación de bombas inyectoras diésel, recapado y recauchutado de cubiertas, de tratamiento de mármol y cerámicos, de ladrillos huecos, de pisos prefinished, elaboración y distribución de bebidas, de molienda de oleaginosas y cereales, molienda y fraccionamiento de quinoa, de proceso y fraccionado de granos, fábrica de quesos, de cerveza, fábrica de acopio y fraccionamiento envasado de productos granulados, de empaque y deshidratadora de frutas, molino, de pan y pastas frescas, de hielo y triturado de consumo humano e industrial, de tablillas y perfiles para la fabricación de cortinas metálicas, de producción de derivados y extractos vegetales, de detergentes, de quesos, embutidos y posteados de cerdo, fraccionadora, empaquetadora y envasadora de fiambres, lácteos y quesos y fábrica de cubos de alfalfa, todas con compromiso de inversión.

De Bolivia, la empresa DIC-Amaranto firmó con el Gobierno un convenio de cooperación para la producción de amaranto en Jujuy.

El Gobierno de Jujuy anunció que se espera una inversión cercana a los $ 175 millones por parte de estas primeras empresas que acordaron proyectar su instalación en el Parque Industrial Perico, y en conjunto se calcula la generación de 512 puestos de trabajo.  Para la puesta en marcha de varios de los proyectos se cuenta con créditos del Consejo de la Microempresa y del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).  

El impulso de contar con un Parque provisto de todo lo necesario para el desarrollo de las plantas fue provisto por las carteras ministeriales de Infraestructura y de Desarrollo Económico y Producción jujeñas, a través de la confluencia de regularización de las escrituras del predio, obras y gestión de créditos.

Las empresas

Las empresas y emprendedores que ya iniciaron la construcción de su planta son: Norte Grande Cereales, Adela Lamas y H. Alejandro Suse. Tienen acuerdos para la  inversión: Acero S.R.L., Gurrieri Legumbres S.R.L. y Pablo A. Arriaga, Recinoa S.R.L., Makrosa, GFI S.R.L., Fundinoa, Rodolfo A. Valdez, Mauri Distribuciones, Fábrica de Aberturas de Aluminio Perico, María José S de H, , Jorge Gutiérrez Vilte, , Hormigo y Premoldeados de Hormigón Jujuy S H, Aguas Perico, Finca Don Armando, Alimentos Tiahuanaco S.R.L., Proyajos S.A., Moisés Ruedas, L S Solutions Jujuy, Distribuidora BES, Jorge Armando Flores, María Cristina Fascia, Repuestera Farfán, Marmolería el Milagro, Sabores Andinos S.R.L., Ingenor Industrial Metalmecánica, Dovis Diesel, Premoldeados Ángel, Guerrero Neumáticos, Argencrops S.A, Sabino Daniel Mamani,  Alpe, La Forrajería, Ecas y DIC-Amaranto.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.