Propicio para Jujuy: US$ 2,3 millones para proyectos de desarrollo en ciudades no centrales

La Convocatoria de Proyectos para el Desarrollo Armónico con Equilibrio Territorial, impulsada desde el Consejo Económico y Social Nacional (desde el Gobierno de Jujuy la señalaron impulsada por Jefatura de Gabinete y otras áreas de Presidencia de la Nación), buscar propiciar desarrollo en localidades pequeñas y medianas, a la vez que promover la diversificación productiva y la integración territorial. 

Image description

La Convocatoria es conocida como «Argentina Armónica», y buscará identificar y poner en ejecución ideas innovadoras con impacto y que permitan la concreción de proyectos sostenibles, escalables, que demuestren la madurez necesaria para atraer población económicamente activa y fortalezcan el arraigo.


En Jujuy, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, ponderó la implementación del programa para financiar el desarrollo de proyectos municipales que favorezcan el crecimiento de las ciudades alejadas de los centros urbanos. “Nosotros apostamos porque el desarrollo del país tiene que ser desde la periferia hacia al centro y no desde el centro a la periferia, como se hizo históricamente porque eso concentra riquezas en los lugares más desarrollados y priva a desarrollo a los lugares más lejanos”, sostuvo el ministro tras la presentación de la iniciativa nacional Argentina Armónica. “Celebramos este proyecto y convocamos a todos a dirigirse al Ministerio para más información”, afirmó Lello Ivacevich e invitó a los interesados a acercarse a las oficinas de Ascasubi 290 del barrio Bajo La Viña.

A toda la información, sin embargo, te la damos aquí. Los proyectos deberán generar efecto demográfico positivo, esto es: 1) posibilitar el arraigo, especialmente de los jóvenes, en las localidades donde se desarrollen los proyectos y/o 2) posibilitar la relocalización de familias desde zonas densamente pobladas a zonas de menor densidad poblacional.


Están previstos los siguientes Ejes Estratégicos como encuadres posibles de los proyectos:

Agricultura Familiar, Agroecología y Bio-economía,

Cadenas de valor en Microrregiones y Regiones,

Actividades relacionadas al Cuidado y Bienestar, y

Industria del Conocimiento, Teletrabajo y Conectividad.

Las presentaciones que resulten seleccionadas podrán tener acceso a dos beneficios: en primer lugar, se evaluará su inclusión en los programas disponibles en los distintos organismos del Estado Nacional; en segundo, las mejores propuestas, para viabilizar su puesta en funcionamiento, tendrán acceso a Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta un monto máximo de USD 2.300.000 por proyecto seleccionado.

La convocatoria es bastante inclusiva. Está dirigida a personas jurídicas constituidas como tales; en particular: empresas, cámaras empresariales, universidades, instituciones de la ciencia y tecnología, cooperativas, fundaciones, mutuales, sindicatos, asociaciones, iglesias, ONGs, organizaciones sociales y gobiernos municipales


Tiene como condición el Asociativismo: los proyectos deberán ser desarrollados por dos o más organizaciones en forma asociativa, pero una única Institución con personería jurídica constituida será la representante del Proyecto y la administradora de fondos u otras modalidades de asistencia recibida. También, los proyectos deberán contar con el aval del municipio o municipios donde se desarrollará.

La convocatoria consta de tres instancias:

1)      presentación de Perfiles de Proyectos, mediante formulario al que se accedes desde aquí (https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=5440 ); un Comité Ejecutivo elaborará un listado de hasta 100 perfiles de proyecto a partir del análisis del cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y de pertinencia con los objetivos de esta Convocatoria;

2)      a los 100 perfiles admitidos se los convocará a presentar los proyectos, para lo que se les indicará la información a completar. Luego, el Comité Ejecutivo evaluará y seleccionará los 50 proyectos finales;

3)      a los 50 proyectos seleccionados se los invitará a profundizar los proyectos y se les solicitará más información según corresponda. Para ello, serán debidamente notificados y avisados. Los proyectos presentados serán evaluados y analizados por un Jurado que tendrá como tarea ponderar a través de un ranking los proyectos para definir cuáles tendrán acceso al Aportes No Reembolsables (ANR).

Las inscripciones para la primera instancia están abiertas y son hasta el 8 de julio. Para más información, podés escribir aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sadir se suma al frente “Un Grito Federal” para defender los intereses de Jujuy (y potenciar el desarrollo productivo)

El gobernador, Carlos Sadir se sumó al bloque “Un Grito Federal”, una alianza conformada por cinco gobernadores que busca representar al interior productivo en el Congreso y sostener el desarrollo de las economías regionales. El frente competirá en las elecciones de octubre con una agenda centrada en la inversión, la obra pública y el equilibrio fiscal.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

El Alquimista Grow Shop apuesta por un negocio en expansión con franquicias: cultivo y productos para cannabis

Con siete años en el mercado y dos locales propios en funcionamiento, El Alquimista Grow Shop abrió su modelo de franquicias en 2024. La empresa, nacida en Argentina en 2017, comercializa productos para cultivo y consumo responsable de cannabis. Su desembarco en el mundo de las franquicias no es casual: se apoya en un mercado que crece, baja competencia y una estructura comercial aceitada.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa.