Propicio para Jujuy: US$ 2,3 millones para proyectos de desarrollo en ciudades no centrales

La Convocatoria de Proyectos para el Desarrollo Armónico con Equilibrio Territorial, impulsada desde el Consejo Económico y Social Nacional (desde el Gobierno de Jujuy la señalaron impulsada por Jefatura de Gabinete y otras áreas de Presidencia de la Nación), buscar propiciar desarrollo en localidades pequeñas y medianas, a la vez que promover la diversificación productiva y la integración territorial. 

Image description

La Convocatoria es conocida como «Argentina Armónica», y buscará identificar y poner en ejecución ideas innovadoras con impacto y que permitan la concreción de proyectos sostenibles, escalables, que demuestren la madurez necesaria para atraer población económicamente activa y fortalezcan el arraigo.


En Jujuy, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, ponderó la implementación del programa para financiar el desarrollo de proyectos municipales que favorezcan el crecimiento de las ciudades alejadas de los centros urbanos. “Nosotros apostamos porque el desarrollo del país tiene que ser desde la periferia hacia al centro y no desde el centro a la periferia, como se hizo históricamente porque eso concentra riquezas en los lugares más desarrollados y priva a desarrollo a los lugares más lejanos”, sostuvo el ministro tras la presentación de la iniciativa nacional Argentina Armónica. “Celebramos este proyecto y convocamos a todos a dirigirse al Ministerio para más información”, afirmó Lello Ivacevich e invitó a los interesados a acercarse a las oficinas de Ascasubi 290 del barrio Bajo La Viña.

A toda la información, sin embargo, te la damos aquí. Los proyectos deberán generar efecto demográfico positivo, esto es: 1) posibilitar el arraigo, especialmente de los jóvenes, en las localidades donde se desarrollen los proyectos y/o 2) posibilitar la relocalización de familias desde zonas densamente pobladas a zonas de menor densidad poblacional.


Están previstos los siguientes Ejes Estratégicos como encuadres posibles de los proyectos:

Agricultura Familiar, Agroecología y Bio-economía,

Cadenas de valor en Microrregiones y Regiones,

Actividades relacionadas al Cuidado y Bienestar, y

Industria del Conocimiento, Teletrabajo y Conectividad.

Las presentaciones que resulten seleccionadas podrán tener acceso a dos beneficios: en primer lugar, se evaluará su inclusión en los programas disponibles en los distintos organismos del Estado Nacional; en segundo, las mejores propuestas, para viabilizar su puesta en funcionamiento, tendrán acceso a Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta un monto máximo de USD 2.300.000 por proyecto seleccionado.

La convocatoria es bastante inclusiva. Está dirigida a personas jurídicas constituidas como tales; en particular: empresas, cámaras empresariales, universidades, instituciones de la ciencia y tecnología, cooperativas, fundaciones, mutuales, sindicatos, asociaciones, iglesias, ONGs, organizaciones sociales y gobiernos municipales


Tiene como condición el Asociativismo: los proyectos deberán ser desarrollados por dos o más organizaciones en forma asociativa, pero una única Institución con personería jurídica constituida será la representante del Proyecto y la administradora de fondos u otras modalidades de asistencia recibida. También, los proyectos deberán contar con el aval del municipio o municipios donde se desarrollará.

La convocatoria consta de tres instancias:

1)      presentación de Perfiles de Proyectos, mediante formulario al que se accedes desde aquí (https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=5440 ); un Comité Ejecutivo elaborará un listado de hasta 100 perfiles de proyecto a partir del análisis del cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y de pertinencia con los objetivos de esta Convocatoria;

2)      a los 100 perfiles admitidos se los convocará a presentar los proyectos, para lo que se les indicará la información a completar. Luego, el Comité Ejecutivo evaluará y seleccionará los 50 proyectos finales;

3)      a los 50 proyectos seleccionados se los invitará a profundizar los proyectos y se les solicitará más información según corresponda. Para ello, serán debidamente notificados y avisados. Los proyectos presentados serán evaluados y analizados por un Jurado que tendrá como tarea ponderar a través de un ranking los proyectos para definir cuáles tendrán acceso al Aportes No Reembolsables (ANR).

Las inscripciones para la primera instancia están abiertas y son hasta el 8 de julio. Para más información, podés escribir aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.