Temporada de chakus: en Jujuy inició el período de esquila sustentable de vicuñas

En Quirquinchos, Yavi inició el ritual productivo conocido como chakus, o esquilas de vicuñas en silvestría y de modo comunitario. La comunidad obtuvo 60 kg de fibra en óptimas condiciones, de 278 animales. Este año hay previstos 27 chakus y la participación de comunidades que esquilarán por primera vez.

Image description

El chaku es una técnica ancestral que consiste en el arreo de vicuñas hacia un corral en el que se las encierran temporalmente evitando al máximo la generación de estrés; luego se seleccionan aquellas que están en condiciones de ser esquiladas; finalmente se esquila y al terminar el proceso (de 4 a 5 horas), los ejemplares capturados son liberados.

En IN Jujuy ya te contamos obre la política pública que encaró la provincia sobre la esquila de vicuña (aquí), y seguimos atentos a cuánto le puede significar el crecimiento de esta práctica –y todo lo que le agregue valor- al desarrollo local en la puna jujeña.

Esta vez, en Quirquinchos, la comunidad logró la captura de 425 vicuñas, tras un gran trabajo que contó con el acompañamiento del Gobierno de Jujuy y el Institutito Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ambas instituciones que entienden que la práctica reúne valores culturales, sociales, económicos – productivos y ambientales.

Los pueblos que esquilan en Jujuy están organizados como Comunidades Andinas Manejadoras de Vicuña de Yavi (CAMDVY), entre las que están Inti Cancha, Suripugio, Larcas, El Cóndor, Quirquinchos, Cholacor, Escobar, Corral Blanco, Azul Kasa, y también se suma Lagunillas del Farallón, del departamento Rinconada. El aprovechamiento del recurso se logra armonizando actividades de manejo, con mejoras de procesos productivos, de conservación, protección animal e incursionando en el valor agregado del producto.

Para este año, las expectativas  de actividad son las de superar los 19 chakus de 2018 y llegar a 27. Además, se sumarán comunidades que por primera vez incursionaran en la actividad: trabajarán en conjunto las comunidades de Oratorio y Cabrería, en Santa Catalina; habrá otro chaku  en Quera y Agua Caliente, comunidades que se encuentran cercanas a Abra Pampa; y otro en Coyahuaima, en Mina Pirquitas.

Esta producción significa un trabajo territorial para la consolidación del sistema vicuñero, que implica afianzar y mejorar los procesos de esquilas  para acopiar una cantidad considerable de fibra de vicuña que le permita a las comunidades comercializarla obteniendo un capital que permita el beneficio con reinversión para la sustentabilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

De Iguazú a Buenos Aires: Meliá pisa fuerte en la hotelería premium (premiado como el mejor resort, hotel y suite del país)

Gran Meliá Iguazú y Casa Lucía, Member of Meliá Collection, fueron distinguidos en los World Travel Awards™ 2025 como “Mejor Resort” y “Mejor Hotel de Argentina”. Además, la Royal Suite de Gran Meliá Iguazú fue reconocida por segunda vez como “Mejor Suite del país”, y Meliá Hotels & Resorts fue elegida “Mejor Marca de Hoteles de Sudamérica”.