¡Todos arriba! La capital jujeña ya cuenta con el primer ascensor urbano del país

Se trata de una mega obra de infraestructura basada en la movilidad urbana que busca eliminar las barreras naturales y posibilitará que más de 25.000 vecinos, de distintos sectores comprendidos por los barrios Mariano Moreno, Cuyaya, Castañeda, Alto Gorriti y zonas cercanas puedan transitar diariamente de manera segura, rápida y confiable.

Image description

En In Jujuy te contamos que la capital provincial se embarcó  en 2019 en la construcción de este ascensor (aquí). Finalmente la obra concluyó y  el primer ascensor urbano del país quedó inaugurado. 


Con dos cabinas para ascenso y descenso respectivamente, con una capacidad máxima para 20 personas, que se verá reducida debido a la situación sanitaria actual a 6 personas. más el maquinista, para dar cumplimiento con los protocolos sanitarios. La estructura posee un núcleo de circulación de 24.00m de alto con dos ascensores para 20 personas cada uno y una pasarela metálica de 54.00m de largo sobre av. Iguazú, que concluye en un mirador urbano que será parte del nuevo atractivo turístico y arquitectónico de la Ciudad de San Salvador de Jujuy.

En este contexto, el Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, definió la obra municipal como “inspiradora por el esfuerzo y la magnitud que representa para toda la ciudad, los vecinos del barrio Mariano Moreno y sectores aledaños, que podrán disfrutar de este nuevo acceso integrador y que viene a sumarse en una época dura de pandemia a las distintas obras realizadas por el Intendente Jorge, como el Parque Xibi Xibi, Campo Verde, Bajo Éxodo, 30 Hectárea de Alto Comedero y que son una señal clara de cómo se está trabajando a favor de los vecinos”.


A su turno, el Intendente de San Salvador de Jujuy, “Chuli” Jorge, haciendo referencia al valor urbano, turístico y de movilidad que traerá el primer ascensor urbano, indicó: “es un hito urbano novedoso y de gran innovación tecnológica para la ciudad, que no sólo traerá comodidades para la transitabilidad de los vecinos con dificultades motrices, sino que también busca a su vez potenciar la calle Santiago del Estero, entre el ascensor urbano y el parque Xibi Xibi, considerando que esta es un eje comercial de gran importancia.

El ascensor urbano brindará una gran conectividad para todos los vecinos con el centro de la ciudad, esta obra se complementa con trabajos en el alumbrado público, rampas de accesibilidad para los vecinos con movilidad reducida o dificultades motrices temporarias, sumados a los trabajos que están en ejecución actualmente, como la peatonalización de la calle Santiago de Estero, que vincula con el microcentro y el parque Xibi-Xibi, la recuperación de la Plaza del Hospital Neuropsiquiátrico “Néstor Sequeiros” y repotenciando el sector se realizó la repavimentación de las calles Pilcomayo, Venezuela, Retiro y Perú.


La obra cuenta con la incorporación de 49 nuevas luminarias LED en la vía pública. Además se potencian tres espacios verdes existentes incorporando equipamiento urbano y recuperando el espacio deportivo existente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.