Transformación para sobrevivir: “¿Cómo afectó la pandemia a los empresarios jujeños?” (Campaña de la UEJ)

La Unión de Empresarios de Jujuy (UEJ) lanzó una campaña de sensibilización al iniciar esta semana, tan llena de incertidumbres y temores ante el avance de la pandemia y medidas sanitarias al respecto. Son testimonios de representantes de empresas y emprendimientos de rubros variados, que conocemos la mayoría en Jujuy, y nos hacen pensar en la tan vital como delicada cadena de trabajo.

Image description
Image description

La UEJ presentó la campaña como de “testimonios de empresarios - emprendedores jujeños de diversos rubros, que fueron afectados de diferentes maneras por la pandemia por COVID 19”. “Ellos tuvieron que adecuarse y reinventarse para seguir adelante con sus empresas, continuar brindando sus servicios y productos, y sostener los puestos de trabajo en Jujuy”, enmarcó la UEJ, ey nos instó a toda la ciudadanía: “La pandemia aún no ha terminado, seguí cuidándote, nos cuidemos entre todos. Cuidemos las pymes y la economía de los jujeños”.


La pieza que nos invita a la reflexión contiene los testimonios de, decíamos, diversos rubros. Por el rubro automotor, Clarissa Pusseto comparte acerca de lo que fue la transformación que debió vivir Autojujuy. Carlos Agostini, por el rubro de la construcción, pone en común la experiencia que vivió Hiperplaca, y destaca alguna buena racha del rubro y de las políticas que apoyaron oportunamente el sostenimiento del empleo. Pablo Gelsumino expone el trayecto de Mezze, su emprendimiento del rubro gastronómico. Luis Cucchiaro nos cuenta sobre cómo le fue a la tradicional Panificadora San Martín, que debió en parte reinventarse, y vivió días sin venta de todo lo producido, como en el caso de muchos negocios del rubro panadero y pastelero. Y Norma Cristina, a su vez, narra cómo hizo para “salir" con su peluquería homónima, dando cuenta de lo que atravesó el sector.

2020 terminó pero todavía nos quedan nuevas olas de la pandemia, una economía que no se ha reactivado, amplios sectores de desempeño, e índices de pobreza que nos dicen que casi la mitad de los argentinos y argentinas son pobres.

Hoy nos amanecimos con medidas que habilitan algunas restricciones si las jurisdicciones lo consideran, y recién empezábamos a volver a arrancar. Desde IN Jujuy anhelamos que el ecosistema productivo del que somos parte en la provincia y la región se riegue con más actividad y oportunidades; que los gobiernos interpreten la realidad y posibilidades verdaderas del sector privado; y advirtamos que el sector público y los Estados pueden y deben contar con nosotros para el desarrollo, junto a una ciudadanía con discursos y hacer responsables.


Para adentrarte en la campaña de la UEJ, podes visitar su página, o ver el primer vídeo aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.