Transformación para sobrevivir: “¿Cómo afectó la pandemia a los empresarios jujeños?” (Campaña de la UEJ)

La Unión de Empresarios de Jujuy (UEJ) lanzó una campaña de sensibilización al iniciar esta semana, tan llena de incertidumbres y temores ante el avance de la pandemia y medidas sanitarias al respecto. Son testimonios de representantes de empresas y emprendimientos de rubros variados, que conocemos la mayoría en Jujuy, y nos hacen pensar en la tan vital como delicada cadena de trabajo.

Image description
Image description

La UEJ presentó la campaña como de “testimonios de empresarios - emprendedores jujeños de diversos rubros, que fueron afectados de diferentes maneras por la pandemia por COVID 19”. “Ellos tuvieron que adecuarse y reinventarse para seguir adelante con sus empresas, continuar brindando sus servicios y productos, y sostener los puestos de trabajo en Jujuy”, enmarcó la UEJ, ey nos instó a toda la ciudadanía: “La pandemia aún no ha terminado, seguí cuidándote, nos cuidemos entre todos. Cuidemos las pymes y la economía de los jujeños”.


La pieza que nos invita a la reflexión contiene los testimonios de, decíamos, diversos rubros. Por el rubro automotor, Clarissa Pusseto comparte acerca de lo que fue la transformación que debió vivir Autojujuy. Carlos Agostini, por el rubro de la construcción, pone en común la experiencia que vivió Hiperplaca, y destaca alguna buena racha del rubro y de las políticas que apoyaron oportunamente el sostenimiento del empleo. Pablo Gelsumino expone el trayecto de Mezze, su emprendimiento del rubro gastronómico. Luis Cucchiaro nos cuenta sobre cómo le fue a la tradicional Panificadora San Martín, que debió en parte reinventarse, y vivió días sin venta de todo lo producido, como en el caso de muchos negocios del rubro panadero y pastelero. Y Norma Cristina, a su vez, narra cómo hizo para “salir" con su peluquería homónima, dando cuenta de lo que atravesó el sector.

2020 terminó pero todavía nos quedan nuevas olas de la pandemia, una economía que no se ha reactivado, amplios sectores de desempeño, e índices de pobreza que nos dicen que casi la mitad de los argentinos y argentinas son pobres.

Hoy nos amanecimos con medidas que habilitan algunas restricciones si las jurisdicciones lo consideran, y recién empezábamos a volver a arrancar. Desde IN Jujuy anhelamos que el ecosistema productivo del que somos parte en la provincia y la región se riegue con más actividad y oportunidades; que los gobiernos interpreten la realidad y posibilidades verdaderas del sector privado; y advirtamos que el sector público y los Estados pueden y deben contar con nosotros para el desarrollo, junto a una ciudadanía con discursos y hacer responsables.


Para adentrarte en la campaña de la UEJ, podes visitar su página, o ver el primer vídeo aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.