Una lista necesaria: 20 emprendimientos jujeños que tenés que conocer (sustentables, accesibles y para la vida cotidiana) 

Desde indumentaria con mucha onda o lencería cuyo diseño dan ganas de llevar y mostrar en cualquier lugar, hasta ladrillos y bloques de material pet reciclado, pasando por compostaje, espacios de arte, show rooms y otras propuestas de triple impacto: la convocatoria del Ministerio de Ambiente de la provincia y la Fundación Minka con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) arrojó una preselección de trayectos emprendedores para tener en cuenta. 

Image description
Image description

Ambiente de la provincia, junto con el BEI y la Fundación Minka, convocaron a fines de 2020 a emprendedores y emprendedoras a inscribirse para recibir apoyo económico en el marco del Primer Fondo de Apoyo a Pequeños Emprendimientos Sustentables con base en la Economía Circular de la Provincia de Jujuy”. Y aunque los 20 emprendimientos que te presentamos abajo son la preselección de lo que serán los destinos de los aportes económicos no reembolsables de entre $100.000 a $450.000 para ser aplicados en los componentes Productivo y Capacitación (por un monto entre todos los proyectos de $5.531.250), ya ameritan que los conozcamos en toda la provincia y la región, y que los apoyemos. 


Los siguientes 20 proyectos pasaron a la siguiente etapa para acceder a ese Fondo que apoya a emprendimientos de alto impacto positivo mediante la reutilización y reciclaje de fracciones de residuos sólidos (orgánicos e inorgánicos) como materias primas en la elaboración de nuevos productos o procesos. Aquí están, para que crezcamos con ellos abonando el ecosistema emprendedor; te pasamos reseña y contacto vía internet de la mayoría:

  • Killari: alternativas ecológicas para la menstruación e incontinencia, como así también protectores mamarios para lactancia. 
  • CompostJuy: centro y productos de reciclaje, del que ya te contamos en IN-Jujuy hace poco y te lo súper recomendamos (aquí
  • Sonqollay: confección y educación de y sobre pañales de tela. 
  • Omaguaco: agroalimentos andinos procesados con energía solar, diseño, construcción y comercialización de deshidratadores eólicos solares con barriles reciclados. 
  • Cooperativa Triveco: fabrica, distribuye y comercializa mapuesto sustentables (ladrillos y bloques ecológicos) elaborados a base de Residuos Sólidos Urbanos, tendiendo a una nuevo paradigma en el mercado de la construcción.
  • Jupama: juguetes pedagógicos hechos con maderas y elementos reciclados.
  • Precious Plastic: macetas, bowls, bandejas, posa vasos, imanes, llaveros, carabiner, palos para haragán y servilleteros hechos 100% de Residuos plásticos.
  • Vitrio. 
  • Ideas Jujuy: pinturas a mano sobre productos personalizados, con mucha utilización reciclado.
  • Sira Sira.
  • Eco Arte los Tucanes: arte y artesanías con reciclado de neumáticos.
  • Reciclarte Jujuy: tienda de diseño regional que combina arte y reciclado.
  • Jujuyecoplast. 
  • Ecodesing. 
  • Eco Energy: fabricación de baterías de litio con proceso ecológico y de reciclado; alianza con productores de ecopet.
  • Esprella Indumentaria: diseño y fabricación de indumentaria, sastrería, lencería, ropa informal, etc. con reciclado y reutilización.
  • Fanplástico: reciclaje de bolsas plásticas, por medio de la TermoFusión, transformación hacia objetos de diseño exclusivos;  complementos y accesorios de marroquinería y eco-merchandisign empresarial.
  • Mi Frida: diseño de accesorios y objetos únicos con material reciclado de ateliers de reinas y novias; búsqueda de una nueva forma de moda: sustentable.
  • Espacio Carolina: espacio de arte, tejido, diseño, dibujo, etc; talleres creativos.
  • IV. 


Ahora estos empredimientos participarán en el primer taller previsto en la convocatoria del Ministerio de Ambiente y Fundación Minka. Nuestros mejores deseos para su acceso a los fondos financiados por el BEI y para todo lo que les y nos signifique crecimiento y triple impacto.

Tu opinión enriquece este artículo:

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura