Zafra 2023: El Ingenio Ledesma dio el puntapié inicial de la zafra jujeña

Este miércoles el Ingenio Ledesma comenzó con la Zafra 2023, y hubo un acto con autoridades de la empresa, funcionarios municipales y provinciales.

Image description

Ya sonaron las sirenas y el pueblo de Ledesma se dispone a vivir el comienzo de la molienda en el primer ingenio, la empresa Ledesma. 
La compañía realizó el acto en el patio central de la fábrica en Libertador, con una misa que tuvo la participación de directivos de la compañía, funcionarios gubernamentales, autoridades municipales, proveedores y trabajadores de la empresa.



Federico Gatti, administrador general, aseguró que “estamos contentos, porque esto mueve la actividad productiva de la zona”, y destacó la zafra número 115, cifra que generó actividades celebratorias, como la presentación de la nueva maqueta en el Centro de Visitantes Ledesma.

“Fue una interzafra difícil en lo climático, con lluvias por debajo del promedio, pero con un gran trabajo en el riego, con nueva tecnología y mucha mano de obra. Eso mitigará el efecto adverso de la sequía ”, agrega Gatti.

El responsable del ingenio dijo que esperan una zafra similar al 2022, pero con un 3% menos de caña, y en el marco de una inversión de 31 millones de dólares: “Tenemos cosechadora nueva y nuevos robots en trapiches para el mantenimiento, vamos a reinvertir las utilidades para seguir siendo el orgullo de Argentina”.



Gatti detalló que el 20% de la caña va al alcohol, y tener un 3% menos de caña  es importante. “Es el tercer año de sequía. El fenómeno es adverso e impactó en el sector azucarero”, y dijo que trabajan con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria para el monitoreo, buscando la eficiencia del riego.

“Las lluvias serían a partir de noviembre y en el verano”, anticipa Federico Gatti, y dijo que esta temporada fue la temporada más seca de los últimos años. “Esperamos tener desde septiembre lluvias y una primavera húmeda”, indica el administrador del ingenio.

Zafra 2022
Durante su último ciclo productivo Ledesma produjo 293.000 toneladas de azúcar física y molió 3.074.064 toneladas de caña, de las cuales 2.687.450 toneladas fueron propias y 386.614 toneladas provinieron de cañeros independientes. La producción de caña propia fue 3,5% inferior a la de 2021, debido principalmente a las condiciones climáticas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)