Zafra 2023: El Ingenio Ledesma dio el puntapié inicial de la zafra jujeña

Este miércoles el Ingenio Ledesma comenzó con la Zafra 2023, y hubo un acto con autoridades de la empresa, funcionarios municipales y provinciales.

Image description

Ya sonaron las sirenas y el pueblo de Ledesma se dispone a vivir el comienzo de la molienda en el primer ingenio, la empresa Ledesma. 
La compañía realizó el acto en el patio central de la fábrica en Libertador, con una misa que tuvo la participación de directivos de la compañía, funcionarios gubernamentales, autoridades municipales, proveedores y trabajadores de la empresa.



Federico Gatti, administrador general, aseguró que “estamos contentos, porque esto mueve la actividad productiva de la zona”, y destacó la zafra número 115, cifra que generó actividades celebratorias, como la presentación de la nueva maqueta en el Centro de Visitantes Ledesma.

“Fue una interzafra difícil en lo climático, con lluvias por debajo del promedio, pero con un gran trabajo en el riego, con nueva tecnología y mucha mano de obra. Eso mitigará el efecto adverso de la sequía ”, agrega Gatti.

El responsable del ingenio dijo que esperan una zafra similar al 2022, pero con un 3% menos de caña, y en el marco de una inversión de 31 millones de dólares: “Tenemos cosechadora nueva y nuevos robots en trapiches para el mantenimiento, vamos a reinvertir las utilidades para seguir siendo el orgullo de Argentina”.



Gatti detalló que el 20% de la caña va al alcohol, y tener un 3% menos de caña  es importante. “Es el tercer año de sequía. El fenómeno es adverso e impactó en el sector azucarero”, y dijo que trabajan con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria para el monitoreo, buscando la eficiencia del riego.

“Las lluvias serían a partir de noviembre y en el verano”, anticipa Federico Gatti, y dijo que esta temporada fue la temporada más seca de los últimos años. “Esperamos tener desde septiembre lluvias y una primavera húmeda”, indica el administrador del ingenio.

Zafra 2022
Durante su último ciclo productivo Ledesma produjo 293.000 toneladas de azúcar física y molió 3.074.064 toneladas de caña, de las cuales 2.687.450 toneladas fueron propias y 386.614 toneladas provinieron de cañeros independientes. La producción de caña propia fue 3,5% inferior a la de 2021, debido principalmente a las condiciones climáticas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.