Argentina incrementó un 17,9% el uso de energía solar térmica: en Jujuy, la demanda de artefactos solares sigue la línea ascendente

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), a través de su Centro de Energías Renovables, adelantó los últimos datos de su Censo Nacional Solar Térmico, correspondiente al 2017, en donde figura un gran desarrollo en el sector: mayor cantidad de empresas, 45 nuevas de 225 censadas, y más instalación de equipos solares, con un aumento del 65%. Jujuy aporta solo casi el 1% en producción; sin embargo, su visibilidad como actor a nivel nacional es sobresaliente gracias a sus numerosas políticas y proyectos de sectores públicos y privados.

Image description

El país tomó el desafío de aplicar energías renovables en el sistema de provisión de servicios, lo que propició el crecimiento de diversos sectores que hoy conforman un nuevo mercado energético. En este sentido, el INTI sostuvo que el 79% de las provincias registró actividades en el rubro solar térmico: Córdoba (24,4%), Buenos Aires (23,6%), Ciudad de Buenos Aires (12%), Santa Fe (11,6%), San Juan (5,3%), Entre Ríos (4,9%), San Luis (3,6%), Mendoza (3,1%), Neuquén (2,2%), Chaco (1,3%), Chubut (1,3%) Catamarca (0,90%), Formosa (0,9%), Jujuy (0,9%), La Pampa (0,9%), Río Negro (0,9%), Salta (0,9%), Tucumán (0,9%) y Misiones (0,4%).

En cuanto al tamaño de las empresas, tras el censo que alcanzó a relevar un total de 808 empleos directos, observó una predominancia de microempresas — de hasta 9 empleados— (86,2%), seguidas de pequeñas empresas —de 10 a 49 empleados— (10,2%), un porcentaje pequeño de medianas empresas —de 50 a 200 empleados— (3,1%) y apenas un 0,4% de empresas grandes —más de 200 empleados—,

Jujuy, en este contexto, es un actor que tomó gran preponderancia en los últimos años. Proyectos como la Planta Fotovoltaica Cauchari con inauguración próxima en mayo; Nueve Pueblos Solares, con uno ya constituido en enero de este año; las 43 Escuelas Rurales que serán equipadas con tecnología solar; 1861 termotanques solares instalados, solo en la Puna, en la Fundación Warmy; entre otros, aportan al cambio de la matriz energética que el Gobierno Nacional y Provincial, intentan desde el 2015.

Hoy, este esfuerzo, como muchos otros en las 19 provincias que alimentan el mercado de energías renovables, da como resultado el ahorro de combustible equivalente a más de cuatro millones de m3 de gas natural, según indicó el INTI, a nivel nacional; y a la reducción de  5520 toneladas en emisiones de dióxido de carbono (tCO 2 ), equivalentes a las realizadas por mil automóviles en un año.

Las energías renovables son aquellas cuya fuente reside en fenómenos de la naturaleza, procesos o materiales susceptibles de ser transformados en energía aprovechable, constituyen un recurso virtualmente inagotable. Existe una serie de condiciones globales que, aceleradas por la escasez del petróleo y el creciente deterioro ambiental, dan origen a nuevos paradigmas energéticos, como lo que ocurre hoy, en Argentina, y en Jujuy.

La Herminio Arrieta lleva 47 años en Libertador General San Martín, y Ledesma acompaña a la institución educativa desde su fundación. Aunque desde 2010, la empresa agroindustrial acompaña un plan de mejora continua para la escuela, convencida de que apoyar la educación técnica en la comunidad es fundamental para fortalecer la sustentabilidad económica y social de si misma y de Jujuy.

Ledesma invirtió en este programa para la escuela durante 2017 y 2018 un total de $4.300.000, dentro de los cuales se encuentran $2.200.000 que fueron aplicados al proyecto del laboratorio.

Esta es sólo una de las tantas iniciativas de responsabilidad social que Ledesma despliega y aceita en un intercambio constante con la comunidad. Su inversión en el Departamento de Relaciones con la Comunidad (que cuenta con más de cuarenta personas dedicadas a llevar adelante espacios de encuentro, diálogo y labor conjunta) parece ensamblarse perfectamente con la cotidianidad y con el futuro de las comunidades. La empresa se relaciona de manera directa con la ciudadanía mediante siete Centros de Innovación y Tecnología, un Centro de Visitantes y los clubes Atlético Ledesma y El Talar, y suma trabajo articulado con organismos gubernamentales, ONGs y otras empresas. Y los pueblos vecinos de la empres lo celebran, aprovechan y crecen en esa relación.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad duradera o calma transitoria?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

El Gobierno avanza con la privatización de Transener (como primer paso para desarmar Enarsa)

El Gobierno nacional se prepara para concretar esta semana un importante movimiento en su política de desregulación y achicamiento del Estado: la privatización de Transener, la principal transportadora de electricidad del país. Este será el primer paso dentro del plan para desprenderse por completo de los activos de Energía Argentina S.A. (Enarsa), empresa incluida en la Ley de Bases como sujeto de privatización total.

Por $ 1.999.999 podés hacerte con el nuevo razr 60 ultra que lanza Motorola (en cuatro acabados únicos)

Motorola presentó en el país la nueva línea de smartphones plegables tipo flip: el motorola razr 60 ultra, su modelo más avanzado hasta la fecha, y el motorola razr 60, una versión más accesible sin resignar diseño ni funcionalidades inteligentes. Con materiales premium, cámaras potentes y funciones basadas en inteligencia artificial, la marca apuesta fuerte al segmento de los plegables en 2025.