Avanza el proyecto de Polo de Innovación Científica y Tecnológica (por un nuevo lugar de encuentro y trabajo para la I+D+i)

El Gobierno de Jujuy, a través de la Secretaría de Planificación del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV) y la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia, dio otro paso para la puesta en marcha del proyecto del Polo de Innovación Científica y Tecnológica Jujuy (PICT Jujuy).

 

Image description
Image description

Tras que fuera presentado por el gobernador Gerardo Morales el pasado agosto: ahora, se conocieron las ofertas para el edificio, que se construirá en un espacio emplazado entre la Avenida Bolivia y Ciudad Cultural, altura del Rectorado de la UNJu, con el objetivo de posicionar a la I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) en ciencia y tecnología como actor fundamental en la agenda provincial.

El acto de apertura de sobre de ofertas para las obras, que cuentan con financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, estuvo encabezado por Ramiro Tejeda, secretario de Planificación (área gestora del proyecto y que tendrá la inspección de obra) y Luis César Bono, titular de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, acompañados por equipos de Escribanía de Gobierno y representantes se las dos empresas oferentes.

“Es un gran día para todos lo que trabajamos en este proyecto, que está a muy poco de ser una realidad para los jujeños”, expresó Tejeda, y agregó: “el proyecto fue diseñado por profesionales del Ministerio de Infraestructura y tiene como propósito arquitectónico concentrar en un espacio físico con equipamiento e infraestructura diferentes las áreas relacionadas con la innovación tecnológica, punto clave para los tiempos que vienen y los que ya está atravesando Jujuy en materia de la interacción público y privada que permita la sinergia del sistema científico tecnológico provincial”.

“La ubicación nos permitirá, también, el trabajo conjunto con ConectarLab y la Universidad, además de lograr vistas únicas al Río Grande, y un entorno agradable", destacó el funcionario, y detalló que "el proyecto consta de 3 niveles y un subsuelo, llegando a una superficie construida de aproximadamente 5.000 m2, como así también incluye diseño de espacio exterior, estacionamiento, iluminación y plaza de acceso”. La infraestructura está pensada desde la sustentabilidad, y proporcionará espacios de trabajo colaborativo, laboratorios equipados con tecnología y recursos de apoyo para impulsar la creatividad en diversos campos, como inteligencia artificial, biotecnología, energías renovables y más. “Una vez se resuelva la adjudicación de la obra, iniciaremos lo antes posible con las acciones para cumplir con los plazos establecidos por la normativa”, anticipó también Tejeda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.