Capital jujeña: ¿qué actividades comerciales y servicios volvieron en la ciudad?

En San Salvador de Jujuy, de a poco, los comercios y servicios retoman sus tareas. Los espectáculos musicales, ferias, galerías, centros comerciales, restaurantes, gimnasios, entre otros, son algunas de las actividades ya reestablecidas; y desde ayer, la venta ambulante y la visita a cementerios se sumó al repertorio. Además, se viene una nueva etapa de peatonalización del casco céntrico.

Image description

Todos y cada uno de los sectores, según disposiciones del Comité Operativo de Emergencia del Gobierno de Jujuy, y el Municipio Capitalino, deben seguir los estrictos protocolos de bioseguridad. Estos permiten que actualmente los diferentes rubros estén en funcionamiento de forma segura, responsable y organizada.  


En este contexto, la ciudad fue atravesando diferentes etapas para potenciar y reabrir las actividades que generan movimiento en la economía local.

Gastón Millón, secretario de Gobierno, resaltó que el Municipio se hizo cargo de varias actividades que autorizaron el COE, como la habilitación de espectáculos musicales, y la apertura de ferias de verduras en diferentes sectores de la ciudad que entendieron la importancia de hacerlo de manera organizada, siguiendo los protocolos sanitarios y respetando las terminaciones de los DNI.

Destacó, además, la reincorporación de los vendedores ambulantes a la vía pública con la elaboración de un protocolo, y la importancia de dicho sector “que se abre como un nuevo panorama, donde queremos que ellos sean parte de este proceso de ferias nuevas y como una alternativa para los emprendedores”.

En materia de Servicios Públicos, por su parte, el secretario Guillermo Marenco explicó que, “ante los protocolos presentados por los diferentes propietarios de los cementerios, se resolvió que a partir del lunes 1 de junio se habilitan las visitas, solo podrán acceder hasta 2 personas por difunto con un intervalo de tiempo adecuado para evitar aglomeración. Deben estar provistos de barbijos, respetando el distanciamiento social y cumpliendo el protocolo estipulado por el COE en cuanto a la circulación y por la numeración del DNI (par e impar)”.

Por otro lado, Marenco manifestó que el sábado 6 de junio finalizará el Plan Piloto de Peatonalización que se implementó sobre calle Belgrano entre Lavalle y Balcarce; y Necochea entre Alvear y San Martín; dando continuidad a la segunda etapa del Plan que incluye la peatonalización de calle Belgrano desde Otero hasta Balcarce posibilitando la circulación transversal en calle Necochea – Balcarce y Lavalle.


El secretario de Planificación, Desarrollo y Modernización, Luciano Córdoba, explicó que el tema de la reactivación de las actividades económicas de la ciudad, “se pone en marcha en forma gradual con todas las normativas de bioseguridad”. En este sentido “se han ido reactivando sectores como la Feria Franca de Abastecimiento Vecinal Municipal (F.F.A.Ve.M.), la Feria Campesina del Bº Kennedy, el Paseo de las Plantas, además del Paseo de los Artesanos a partir del lanzamiento del programa “Jujuy para los jujeños” vinculado con el turismo interno. Además, se sumó la posibilidad de “Comer afuera”, a través de locales gastronómicos que estén autorizados a colocar mesas y sillas sobre la vereda, cumpliendo con las normativas del distanciamiento social obligatorio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.