Certifican calidad sanitaria del ganado caprino en la Quebrada de Humahuaca

La ganadería caprina en la Quebrada de Humahuaca está libre de brucelosis y tuberculosis, según el plan para tambos de la región que certifica la sanidad en el origen de la elaboración de queso. Así lo informó la Dirección de Desarrollo Ganadero de la provincia.

Image description

A pesar de no ser el principal potencial productivo jujeño, la ganadería toma fuerza en su producción en ovinos, caprinos y camélidos. Específicamente en materia de caprinos, Jujuy cuenta con una amplia producción de derivados como la leche, la carne y los quesos; y todo parece indicar que la producción de tipo familiar históricamente desarrollada en la provincia, quiere ampliar sus horizontes

En general, en Jujuy la economía ganadera es de subsistencia, es decir: las familias crían a los animales e incorporar lo que éstos proporcionan a su consumo familiar. En la región de la Quebrada y en la Puna, se encuentra casi la totalidad de los lanares, principalmente ovejas, de la provincia, y hay que tener en cuenta que la cría del ganado en el altiplano está limitada por la altura y la existencia de pasto y agua.

La tarea de los especialistas involucrados en el plan de saneamiento ambiental consistió en los respectivos controles sanitarios de los que se obtuvieron negativos de brucelosis y tuberculosis. Éstas son dos enfermedades zoonóticas altamente riesgosas para el consumo porque se contagian al humano, y por eso es importante descartarlas, explicaron desde el área de Saneamiento Animal de la repartición provincial.

Al plan accedieron una decena de pequeños productores de la agricultura familiar, cada uno propietario de 150 cabras aproximadamente, criollas y cruzas, que producen leche destinada principalmente a la elaboración de queso.                                           

Las actividades del plan sanitario se concentran básicamente en la región de la Quebrada de Humahuaca, donde se advierte un crecimiento en la cantidad de productores caprinos que acceden al plan contra la brucelosis y tuberculosis. El plan comenzó a implementarse en 2017 con el saneamiento en dos tambos; se incrementó a ocho en 2018 y lleva 11 en lo que va de 2019.

Profesionales del áreas también informaron que la labor consiste en extraer sangre del animal que luego es enviada al laboratorio del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), donde se hace una prueba que se llama "dermoreacción" para tuberculosis caprina.  A partir de ese diagnóstico se puede afirmar si el animal tiene la enfermedad.                                       

Los profesionales destacaron que Jujuy no tiene registro de brucelosis caprina en los últimos años, en cambio sí hubo algunos de tuberculosis. 

El plan se extenderá hasta fin de año junto al SENASA, IPAF Región NOA del TA, la Subsecretaría de Agricultura Familiar, la Universidad Nacional de Jujuy y la Dirección de Zoonosis del Ministerio de Salud.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.