Certifican calidad sanitaria del ganado caprino en la Quebrada de Humahuaca

La ganadería caprina en la Quebrada de Humahuaca está libre de brucelosis y tuberculosis, según el plan para tambos de la región que certifica la sanidad en el origen de la elaboración de queso. Así lo informó la Dirección de Desarrollo Ganadero de la provincia.

Image description

A pesar de no ser el principal potencial productivo jujeño, la ganadería toma fuerza en su producción en ovinos, caprinos y camélidos. Específicamente en materia de caprinos, Jujuy cuenta con una amplia producción de derivados como la leche, la carne y los quesos; y todo parece indicar que la producción de tipo familiar históricamente desarrollada en la provincia, quiere ampliar sus horizontes

En general, en Jujuy la economía ganadera es de subsistencia, es decir: las familias crían a los animales e incorporar lo que éstos proporcionan a su consumo familiar. En la región de la Quebrada y en la Puna, se encuentra casi la totalidad de los lanares, principalmente ovejas, de la provincia, y hay que tener en cuenta que la cría del ganado en el altiplano está limitada por la altura y la existencia de pasto y agua.

La tarea de los especialistas involucrados en el plan de saneamiento ambiental consistió en los respectivos controles sanitarios de los que se obtuvieron negativos de brucelosis y tuberculosis. Éstas son dos enfermedades zoonóticas altamente riesgosas para el consumo porque se contagian al humano, y por eso es importante descartarlas, explicaron desde el área de Saneamiento Animal de la repartición provincial.

Al plan accedieron una decena de pequeños productores de la agricultura familiar, cada uno propietario de 150 cabras aproximadamente, criollas y cruzas, que producen leche destinada principalmente a la elaboración de queso.                                           

Las actividades del plan sanitario se concentran básicamente en la región de la Quebrada de Humahuaca, donde se advierte un crecimiento en la cantidad de productores caprinos que acceden al plan contra la brucelosis y tuberculosis. El plan comenzó a implementarse en 2017 con el saneamiento en dos tambos; se incrementó a ocho en 2018 y lleva 11 en lo que va de 2019.

Profesionales del áreas también informaron que la labor consiste en extraer sangre del animal que luego es enviada al laboratorio del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), donde se hace una prueba que se llama "dermoreacción" para tuberculosis caprina.  A partir de ese diagnóstico se puede afirmar si el animal tiene la enfermedad.                                       

Los profesionales destacaron que Jujuy no tiene registro de brucelosis caprina en los últimos años, en cambio sí hubo algunos de tuberculosis. 

El plan se extenderá hasta fin de año junto al SENASA, IPAF Región NOA del TA, la Subsecretaría de Agricultura Familiar, la Universidad Nacional de Jujuy y la Dirección de Zoonosis del Ministerio de Salud.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)