Conferencias en Económicas: aspectos legales, laborales y contables de las Pymes y conducción estratégica en proyectos de inversión

Las dos instancias son organizadas por la Escuela de Negocios y Economía de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UNJu, que viene ofreciendo una agenda constante de eventos de formación e intercambio. Están previstas para la tercera semana de octubre la referida a pymes, y también para la segunda mitad de noviembre la que aborda evaluación de proyectos de inversión.

Image description
Image description

Pymes: Aspecto Legales Laborables y Contables

Está conferencia está destinada a contadores, licenciados en Administración y Economía, ingenieros, estudiantes de esas carreras, gerentes y titulares o equipos de pymes. Estará a cargo de la abogada Gisela Macina y el contador Jorge Ariel Aisama.

Se realizará los días 22 y 29 de octubre, de 16:30 a 18 horas, en la sede de calle Alvear 843 de la FCE, en San Salvador de Jujuy.

El evento es arancelado, e implica una inversión de 500 pesos para el caso de profesionales y de 200 pesos para estudiantes. Para inscripciones y mayor información se puede ingresar al portal de la FCE.

Conducción estratégica en la evaluación de proyectos de inversión

Para esta conferencia, es el doctor en Ciencias Económicas Gustavo Norberto Tapia quien sistematiza sus saberes para compartirlos en la conferencia destinada también a profesionales y estudiantes del campo de la economía, la administración y las finanzas, como también a los del campo de las diversas especificidades de la Ingeniería y a gerentes y pymes.

Las fechas para la conferencia son el 22 y 23 de noviembre de 17 a 21 horas, y el 24 de noviembre de 9 a 13 horas, y tendrán lugar en el Aula Magna de la sede de Otero 369 de la FCE, en San Salvador de Jujuy. La inversión requerida es de 800 pesos para profesionales y de 300 pesos para estudiantes. Para inscripciones y mayor información también debe ingresarse al portal de la FCE.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Sin equilibrio no hay rumbo: el desafío económico y político que se viene

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El economista Luis Secco plantea que ordenar sólo una parte de la economía es insuficiente: el verdadero programa exige coherencia entre lo fiscal, lo cambiario, lo político y la forma de gobernar. Advierte que sin equilibrio, ningún plan podrá sostenerse después de las elecciones.