Convocatoria a pymes jujeñas: CAME invita a participar del premio “Exportar 2019” 

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su Secretaría de Comercio Exterior, junto la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior invita a postularte al Premio “Exportar2019”. 

Image description

Este certamen reconoce a empresas, instituciones y emprendedores argentinos que ven al mundo como una oportunidad, quienes con preparación, constancia, dedicación, paciencia y compromiso venden sus productos y servicios en el exterior.  Cabe destacar que la inscripción se mantendrá abierta hasta el 23 de agosto.

Los ganadores del premio se darán a conocer en el mes de octubre, y obtendrán US$ 5.000 para invertir en acciones de promoción, presencia destacada en BuyArgentina.gob.ar, y licencia por dos años para llevar la marca “País Argentina” en sus productos o servicios.

El jurado del Premio “Exportar 2019” está conformado por el presidente de CAMEGerardo Díaz Beltrán, la Secretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher, y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser. Por otra parte, para la categoría de “Emprendedor Global” se sumarán en este rol el secretario de Emprendedores y PyMEs del Ministerio de Producción y Trabajo de la NaciónMariano Mayer, y el presidente de la Asociación Emprendedores de Argentina (ASEA)Ezequiel Calcarami

La premiación se encuentra dividida en las siguientes categorías:

  • Primera Exportación: empresas que hicieron su primera exportación de bienes o de servicios.en 2019 
  • Innovación en la Exportación: empresas que exportaron productos o servicios novedosos, o que hicieron cambios distintivos en su proceso de producción y/o comercialización que les permitieron sumarse a nuevos mercados.
  • Emprendedor Global: empresasjovenes, con menos de 7 años de antigüedad que vendieron sus bienes o servicios en el exterior.
  • Pionero Exportador: empresas que exportaron a un mercado donde no existían antecedentes de ventas de ese bien o servicio por parte de otras firmas argentinas.
  • Internacionalización: empresas que expandieron su negocio mediante la instalación de oficinas comerciales, centros de distribución o unidades productivas en el extranjero.
  • Mujer Exportadora: empresas que sean propiedad o estén lideradas por mujeres y hayan tenido una participación exportadora destacada.
  • Economías Regionales: empresa que exporta bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.
  • ADN Exportador: empresas que hayan alcanzado un desempeño exportador destacado, con nuevos clientes en nuevos mercados.

Quienes estén interesados en recibir mayor información, pueden enviar un correo electrónico aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.