Convocatoria a pymes jujeñas: CAME invita a participar del premio “Exportar 2019” 

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su Secretaría de Comercio Exterior, junto la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior invita a postularte al Premio “Exportar2019”. 

Este certamen reconoce a empresas, instituciones y emprendedores argentinos que ven al mundo como una oportunidad, quienes con preparación, constancia, dedicación, paciencia y compromiso venden sus productos y servicios en el exterior.  Cabe destacar que la inscripción se mantendrá abierta hasta el 23 de agosto.

Los ganadores del premio se darán a conocer en el mes de octubre, y obtendrán US$ 5.000 para invertir en acciones de promoción, presencia destacada en BuyArgentina.gob.ar, y licencia por dos años para llevar la marca “País Argentina” en sus productos o servicios.

El jurado del Premio “Exportar 2019” está conformado por el presidente de CAMEGerardo Díaz Beltrán, la Secretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher, y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser. Por otra parte, para la categoría de “Emprendedor Global” se sumarán en este rol el secretario de Emprendedores y PyMEs del Ministerio de Producción y Trabajo de la NaciónMariano Mayer, y el presidente de la Asociación Emprendedores de Argentina (ASEA)Ezequiel Calcarami

La premiación se encuentra dividida en las siguientes categorías:

  • Primera Exportación: empresas que hicieron su primera exportación de bienes o de servicios.en 2019 
  • Innovación en la Exportación: empresas que exportaron productos o servicios novedosos, o que hicieron cambios distintivos en su proceso de producción y/o comercialización que les permitieron sumarse a nuevos mercados.
  • Emprendedor Global: empresasjovenes, con menos de 7 años de antigüedad que vendieron sus bienes o servicios en el exterior.
  • Pionero Exportador: empresas que exportaron a un mercado donde no existían antecedentes de ventas de ese bien o servicio por parte de otras firmas argentinas.
  • Internacionalización: empresas que expandieron su negocio mediante la instalación de oficinas comerciales, centros de distribución o unidades productivas en el extranjero.
  • Mujer Exportadora: empresas que sean propiedad o estén lideradas por mujeres y hayan tenido una participación exportadora destacada.
  • Economías Regionales: empresa que exporta bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.
  • ADN Exportador: empresas que hayan alcanzado un desempeño exportador destacado, con nuevos clientes en nuevos mercados.

Quienes estén interesados en recibir mayor información, pueden enviar un correo electrónico aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).