Diversidad, sustentabilidad y perspectiva de género, ejes de la obra pública impulsada por Nación en Jujuy 

El gobernador de la provincia Gerardo Morales y el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, firmaron el convenio de compromiso de obra para la ejecución de nuevas terminales en Humahuaca, Tilcara y Perico. 

Image description
Image description

Con proyectos íntegramente jujeños, ya te contamos en IN Jujuy como van a ser las nuevas terminales de ómnibus (aquí).  

Ahora llegó el momento de los compromisos, por parte de Nación y Provincia con la firma de un convenio que le permitirá a Jujuy obtener el financiamiento del gobierno nacional para la licitación y ejecución  de obras que mejorarán el sistema de transporte de pasajeros, ya sea con fines turísticos como productivos y laborales. 


Durante un acto en la provincia el ministro Meoni destacó que en los próximos días se efectuará el anticipo de fondos de un 6% que permitirá realizar las licitaciones públicas a cargo en esta oportunidad del Ministerio de Infraestructura Servicios Públicos Tierra y Vivienda. Con una particularidad, los tres proyectos tendrán por primera vez en la historia una mirada de género y diversidad desde su proyecto hasta la ejecución de obra. 

  • Desarrollo sostenible: Planificar y diseñar estaciones terminales sustentables gracias a su diseño y prestación de servicio impulsando las económicas regionales y el turismo local, incorporando medidas que mitiguen el impacto ambiental
  • Perspectiva de género: Planificar y diseñar terminales que permitan brindas espacios de seguridad y contención de mujeres y diversidades. Las terminales son espacios de resguardo de mujeres en situaciones de gran vulnerabilidad y a su vez  son puntos de partida del delito de trata de personas.
  • Accesibilidad: terminales de ómnibus inclusivas, que gracias a su diseño permiten el libre desarrollo, circulación y garantizar la movilidad interurbana.

Al respecto el ministro Mario Meoni destacó la importancia de trabajar todos juntos, provincia y nación: “El congreso de la nación es fundamental para poder llegar con recursos a las provincias y así, poder cumplir con Jujuy. Es una alegría, en esta oportunidad poder avanzar en la construcción  de 3 terminales junto con la provincia y los intendentes y  trabajar juntos sin diferencias políticas, pensando en una Argentina federal y las obras son para los argentinos y argentinas, en busca de mejorar la calidad de vida de todos.” 

“Hoy más de 600 millones de pesos de inversión, estas tres terminales son de las primeras que estamos firmando en el país, pudiendo con estas obras mejorar la calidad del servicio de transporte, y para potenciar el turismo, con espacios pensados para mejorar el punto de llegada a cada lugar y las terminales nos permiten servicios seguros en lugares cómodos y confortables y seguros”.

 Además el ministro nacional al destacó algunos puntos de gran interés para los jujeños con respecto a la ubicación estratégica de estas nuevas terminales: “Muchas veces las terminales están en el corazón de las ciudades, y estas obras van a mejorar el costo logístico y  la rentabilidad del sector, sumado al impacto ambiental  que representa la circulación en las ciudades de micros y colectivos, por eso contamos con una mirada integral a la horas de iniciar este tipo de proyectos.”

A su tiempo el gobernador de Jujuy Morales resaltó la importancia de mejorar el transporte no solo de pasajeros con estas nuevas estaciones terminales sino trabajar con Nación,  temas referidos al transporte cargas y producción: “En el caso de Perico es una ciudad productiva por excelencia y estas mejoras en transporte nos ayudan a lograr mayor eficiencia”.


Por último, Mario Meoni anunció proyectos para el 2021: “El año que viene vamos a seguir invirtiendo en terminales en Jujuy, y en cada lugar del país, no solo concentrando recursos en el  AMBA, sino con una mirada integral de toda la Argentina de forma equitativa y podamos hacer del transporte un servicio sustentable.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.