El sector productivo al que hay que mirar, también porque crece: se viene la Ley Audiovisual jujeña

En 2020 en IN-Jujuy hablamos con Facundo Morales, coordinador general del Festival Internacional de Cine de las Alturas, y analizamos la potencia de pensar el cine y toda la producción audiovisual como sector productivo de la provincia, como la industria con la que podemos generar puestos de trabajo para profesionales y posicionar a Jujuy en las miradas mundiales de las inversiones en el sector.

Image description
Image description

Hoy, te compartimos la reciente presentación del Proyecto de Ley que Facundo Morales realizó junto a más actores del campo audiovisual provincial y al gobernador Gerardo Morales para la creación del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, que deberá desplegar política pública para el desarrollo audiovisual mediante un Plan de Fomento y Promoción Audiovisual, un Archivo Fotográfico y Audiovisual de Jujuy, la Plataforma de Contenidos Audiovisuales Provincial y el Registro Provincial de la Actividad Audiovisual de Jujuy. “La presentación de este proyecto tiene que ver con la culminación de un trabajo de mucho tiempo y muchas personas, pero por sobre todo significa un nuevo punto de partida”, expresó el coordinador del Festival.

El proyecto de ley resalta la importancia que tiene la actividad audiovisual como medio de expresión artística, cultural y como actividad capaz de aportar sustancialmente al desarrollo económico de la provincia, dotando al sector de herramientas de promoción e incentivos para posicionar a Jujuy como un polo de producción audiovisual de referencia a nivel nacional e internacional, resumieron fuentes oficiales.

Facundo Morales puntualizó que “los pilares sobre los que se estructurará el Instituto serán: la Dirección de Fomento y Promoción, la Comisión de Filmaciones de Jujuy, el Festival Internacional de Cine de las Alturas y el Archivo Fotográfico y Audiovisual de Jujuy”, y que, si bien la Jujuy Film Commission y el Festival Internacional de Cine de las Alturas ya vienen funcionando desde años atrás, con la nueva ley se prevé centralizar las instituciones relacionadas y afines a la acción y promoción audiovisual de la provincia para garantizar su crecimiento sostenido.

El gobernador, a su vez, destacó el camino, acciones y políticas públicas que lleva adelante la provincia para “posicionar a Jujuy como pionera en la promoción de productos audiovisuales a nivel nacional”. Y destacó el marco normativo propuesto en “la posibilidad de beneficios como: régimen de exención de impuestos, reintegros y subsidios, lo cual atraerá a productoras nacionales e internacionales, lo que va a generar cultura, trabajo e industria”.

Luego, Gerardo Morales resaltó que “Jujuy tiene condiciones mágicas, culturales y de diversidad que atraen a importantes productoras de todo el mundo”, y agregó que “si a eso le sumamos esta Ley Audiovisual, que va a ser una de las mejores leyes de promoción audiovisual de la Argentina, el resultado va a ser muy importante para el desarrollo económico y turístico de toda la provincia”.

El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas manifestó una profunda alegría por “este proyecto que ya venía de alguna forma materializándose con todos los logros de políticas públicas audiovisuales”, afirmando que, esto genera un orden y un marco normativo que va a permitir que se convierta definitivamente en una política de estado”. Detalló que, el proyecto, tiene como objetivos favorecer la producción y la promoción audiovisual a nivel local; fomentar las actividades de realización; capacitar y formar profesionales; la formalización de las empresas productoras y emprendimientos audiovisuales; generar incentivos de inversión y promoción, la protección del patrimonio fotográfico y audiovisual, entre otros aspectos.

En la presentación del Proyecto estuvieron presentes la coordinadora de la Jujuy Film Commission, Silvana Espinosa, y la presidenta de la Asociación Jujeña de Realizadores Audiovisuales (AJRA), Nora López. Ahora, queda esperar el tratamiento y aprobación del Proyecto en la Legislatura de Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.