Emprendedoras de los valle de altura buscan posicionar sus productos en los mercados nacionales e internacionales

Como ya te venimos contando en IN Jujuy (aquí) el turismo rural comunitario está de moda, y las bordadores de Santa Ana, Caspalá y Valle Colorado son estrellas en el marco de un público que busca no solo belleza natural sino vivir la cultura andina y adquirir productos de autor. 

Image description

El Ministerio de Cultura y Turismo, desde su área de Desarrollo de Productos, trabaja junto a las comunidades en lo que respecta a organización de las gestiones productivas, que les permiten a estas comunidades explotar y desarrollas sus riquezas de forma prolija y rentable. 

Al respecto, Sandra Nazar, directora del área, indicó que con las tejedoras de Santa Ana, Caspalá y Valle Colorado, luego de un intercambio de opiniones, se logró acordar los precios de las artesanías de acuerdo a la calidad de los productos, tamaño y diseños, entre otros aspectos tomados en cuenta. 

“El acuerdo era necesario definirlo para la próxima participación de las artesanas en la Feria de Artesanos en el marco del Festival Nacional del Poncho en la provincia de Catamarca en las próximas semanas y que servirá además para las intervenciones de las tejedoras en eventos que se concreten a corto y mediano plazo”. Cabe destacar que hoy las bordadoras y sus trabajos forman parte de una imagen de Jujuy en el país y en el mundos sus magnificas creaciones cautivaron las miradas de todos los amantes de la moda el Argentina Fashion Week (aquí).

Cabe destacar que en materia de infraestructura, el titular de Infraestructura Jorge “Colo” Rizzotti anunció recientemente que desde Vialidad Provincia se está trabajando en un nuevo camino que conectará  a la comunidad de Caspalá, con Loma Larga y el corredor Turístico Productivo que une Tilcara con Huacalera tras los cerros, un importante paso para estas comunidades que apuestan fuertemente a ser los nuevos centros turísticos de la quebrada, aportando numerosos paisajes hasta ahora ocultos en las serranías. 

En la jornada también se trabajo junto a los diversos productores y emprendedores turísticos rurales de s Valles de Altura  en busca de profundizar algunos puntos para llegar con un proyecto concreto y juntos se logre una cartera de propuestas interesantes para la Feria Internacional de Turismo (FIT) en la segunda mitad del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)