Estudiante de la FI logra implementación exitosa de proyecto de mejora en la empresa Holcim

La pasantía de Silvana Belén Flores en la empresa Holcim dio lugar a la implementación exitosa de su proyecto final de tesis, titulado "Aumento de capacidad y mejora del proceso de carga a granel de cemento en la empresa Holcim ubicada en Puesto Viejo-Jujuy".

Image description
Image description

Bajo la dirección del Mg. Ing. Roberto Adolfo César Bernal, con la co-dirección de la Ing. Claudia Elena Etchart y el asesoramiento del Ing. José Manuel Toledo, Silvana logró que la empresa adoptara su trabajo, el cual está actualmente en funcionamiento. La presentación fue realizada en la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).

El mismo, fue desarrollado en la empresa cementera Holcim ubicada en la localidad de Puesto Viejo a 50 km de la capital provincial. La empresa se ha transformado en un integrante más de la sociedad local, llevando adelante proyectos sociales junto con la comunidad, como el programa para “Jóvenes Profesionales” mediante la Universidad Nacional de Jujuy, y el acompañamiento de la Fundación Holcim desde hace más de 30 años para mejorar la calidad de vida de las personas, a través de acciones relacionadas a la vivienda, la construcción, la capacitación y el emprendedurismo con voluntariados.

La flamante egresada Silvana, presentó su proyecto en Holcim y lo desarrolló mediante la identificación de los problemas que presentaba la institución en su momento, para lo cual se hizo uso de un conjunto de metodologías tales como análisis de involucrados, árbol de problema, entrevistas, muestreo in situ, medición de tiempos de actividades, entre otros. “Desde que presenté la propuesta hasta que terminé y habrá sido un año por todas las etapas de corrección”. Acotó la egresada.

La investigación estuvo enfocada en el circuito de carga a granel de cemento (CPF-40/CPP-40) que se lleva a cabo en la distribución de los 5 Silos que tiene el proceso. De los cuales se procedió a señalar determinadas problemáticas como ser: imposibilidad de cubrir el despacho ante épocas de alta demanda al llegar a ser a 1800 toneladas al día, incumplimiento del tiempo YIGO (tiempo en planta de los camiones) es mayor a los 60 min del que se requiere, arribo masivo de camiones en determinados horarios y la extensión de carga a granel que afecta a las horas de trabajo de los empleados en los puestos de carga y despacho, provocando riesgos en las medidas de higiene y seguridad.

El objetivo fue reformular el proceso de carga a granel de cemento CPF-40 en el sector de Expedición aumentando su capacidad y mejorando su servicio en la empresa. De tal manera, la estudiante propuso realizar un diagnóstico del proceso actual de carga a granel, diseñar y planificar un nuevo punto de carga a granel, determinar la capacidad máxima de carga, análisis en la mejora de la logística de salida, colocar medidas de seguridad, incorporar un plan de mantenimiento de los equipos a instalar y el análisis del aspecto económico del proyecto.

Como resultado, se propuso la instalación de un segundo punto de carga a granel en el Silo 3, lo que permitió cumplir con los objetivos planteados: un aumento del 67% en la carga a granel y una reducción del tiempo de ciclo a 52 minutos. Esto ha permitido a la empresa abastecer el mercado de manera más eficiente en momentos de alta demanda, mejorando el servicio al cliente. Además, el proyecto ha sido concebido con una perspectiva de sostenibilidad y rentabilidad, siendo viable en términos económicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.