Jujuy apuesta al reciclaje (articulación entre sociedad, organismos públicos y privados)

El sábado 1 de diciembre será el turno de otra parte de la maratón de reciclaje Reciclatón. La de 2018, es la tercera edición del Reciclatón, que inició en 2016. Cada edición suma varias instancias de convocatoria a que la ciudadanía acerque sus residuos secos (de plásticos, papel y cartón) para que el Ministerio de Ambiente los introduzca en una cadena productiva al ser reciclados. También, hay talleres de separación, compostaje, reutilización y reciclaje.

Image description

Reciclatón actividad que se inscribe en la política “Jujuy Verde: Carbono Neutral 2030”, y en el proceso de educación ambiental que despliegan las carteras provinciales de Ambiente y Educación. Además, pone a circular los residuos que son separados, valorizados, y luego reciclados y reinsertados productivamente. En un trabajo articulado entre la sociedad, los organismos públicos del gobierno, y el sector privado.

Tiene una dimensión ambiental, educativa, sanitaria, pero también y sobre todo social, porque busca fomentar la incorporación del hábito de la separación de RSU (residuos sólidos urbanos) que serán aprovechados, en buenas condiciones, secos y limpios, por los recuperadores y recicladores.

La convocatoria cita a la playa de estacionamiento de la calle 19 de Abril, entre calles Gorriti y Argañaraz de la capital provincial, a partir de las 9:00 y hasta las 14:00.

Compartiendo con la ciudadanía que acerca sus residuos separados o con la que se acerca por curiosidad, se refuerza la educación ambiental en la sociedad en general.

Prima el concepto de co-responsabilidad en el cuidado de nuestro entorno; difundir la importancia de la recuperación del papel y el plástico como recursos para el sector de recuperadores informales y empresas recicladoras y así, poder disminuir el pasivo ambiental.

La propuesta se inscribe también en el marco de la política del programa -y próxima empresa en funcionamiento- GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos), que busca no solo desarrollar, con el apoyo de organismos internacionales y la secretaría de ambiente y desarrollo sustentable de Nación, la infraestructura ambiental para la gestión de los RSU y dotar de equipamiento a los municipios y comisiones municipales, sino también promover un cambio cultural que sume a promover y hacer cada vez más fuerte la opción por pensar proyectos y acciones en clave de sustentabilidad.

Los materiales que se recibirán este sábado serán: papel, cartón, y botellas plásticas, limpias y secas. Además, en la jornada se realizarán juegos educativos y talleres de separación, compostaje, reutilización y reciclaje, para aquellas personas que asistan y colaboren en el Reciclatón, y en particular para que los niños aprendan y afiancen los conocimientos asociados a las tres “R” (reducir, reutilizar y reciclar).

Condiciones de los materiales

  • Los materiales deben estar limpios y secos.
  • Separar en bolsas diferentes el papel, el cartón y plástico.
  • Las cajas de cartón desarmadas y en lo posible atadas.
  • Las botellas de plástico, secas y aplastadas, (las tapitas en otra bolsa)
  • Los papeles sin humedad ni materias extrañas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.