Jujuy apuesta al reciclaje (articulación entre sociedad, organismos públicos y privados)

El sábado 1 de diciembre será el turno de otra parte de la maratón de reciclaje Reciclatón. La de 2018, es la tercera edición del Reciclatón, que inició en 2016. Cada edición suma varias instancias de convocatoria a que la ciudadanía acerque sus residuos secos (de plásticos, papel y cartón) para que el Ministerio de Ambiente los introduzca en una cadena productiva al ser reciclados. También, hay talleres de separación, compostaje, reutilización y reciclaje.

Reciclatón actividad que se inscribe en la política “Jujuy Verde: Carbono Neutral 2030”, y en el proceso de educación ambiental que despliegan las carteras provinciales de Ambiente y Educación. Además, pone a circular los residuos que son separados, valorizados, y luego reciclados y reinsertados productivamente. En un trabajo articulado entre la sociedad, los organismos públicos del gobierno, y el sector privado.

Tiene una dimensión ambiental, educativa, sanitaria, pero también y sobre todo social, porque busca fomentar la incorporación del hábito de la separación de RSU (residuos sólidos urbanos) que serán aprovechados, en buenas condiciones, secos y limpios, por los recuperadores y recicladores.

La convocatoria cita a la playa de estacionamiento de la calle 19 de Abril, entre calles Gorriti y Argañaraz de la capital provincial, a partir de las 9:00 y hasta las 14:00.

Compartiendo con la ciudadanía que acerca sus residuos separados o con la que se acerca por curiosidad, se refuerza la educación ambiental en la sociedad en general.

Prima el concepto de co-responsabilidad en el cuidado de nuestro entorno; difundir la importancia de la recuperación del papel y el plástico como recursos para el sector de recuperadores informales y empresas recicladoras y así, poder disminuir el pasivo ambiental.

La propuesta se inscribe también en el marco de la política del programa -y próxima empresa en funcionamiento- GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos), que busca no solo desarrollar, con el apoyo de organismos internacionales y la secretaría de ambiente y desarrollo sustentable de Nación, la infraestructura ambiental para la gestión de los RSU y dotar de equipamiento a los municipios y comisiones municipales, sino también promover un cambio cultural que sume a promover y hacer cada vez más fuerte la opción por pensar proyectos y acciones en clave de sustentabilidad.

Los materiales que se recibirán este sábado serán: papel, cartón, y botellas plásticas, limpias y secas. Además, en la jornada se realizarán juegos educativos y talleres de separación, compostaje, reutilización y reciclaje, para aquellas personas que asistan y colaboren en el Reciclatón, y en particular para que los niños aprendan y afiancen los conocimientos asociados a las tres “R” (reducir, reutilizar y reciclar).

Condiciones de los materiales

  • Los materiales deben estar limpios y secos.
  • Separar en bolsas diferentes el papel, el cartón y plástico.
  • Las cajas de cartón desarmadas y en lo posible atadas.
  • Las botellas de plástico, secas y aplastadas, (las tapitas en otra bolsa)
  • Los papeles sin humedad ni materias extrañas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannava triplicó su valuación inicial y consolida a Jujuy como polo farmacéutico del país (interés internacional por la empresa estatal jujeña)

La compañía estatal Cannava S.E. alcanzó una valuación de mercado de US$ 98 millones, casi tres veces superior a la inversión pública inicial, según la auditoría independiente BDO. El resultado refleja el crecimiento sostenido de la producción, las exportaciones y el posicionamiento de Jujuy como referente nacional en biotecnología y cannabis medicinal.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.