Jujuy envía la primera tanda de duraznos al Mercado Central en Buenos Aires

La producción de durazno extra primicia de Jujuy ingresó al Mercado Central de Buenos Aires con anticipación a otros años. Busca así, obtener mayor competitividad.

Image description

Los duraznos jujeños son las primeras frutas frescas de temporada que llegan al Mercado Central de Buenos Aires. Son duraznos extra temprano (variedades Flordastar y Flordagem), cuya cosecha comenzó en agosto y septiembre, a diferencia del resto de los duraznos, que se cosechan habitualmente en octubre y noviembre, expresaron Agencia de Extensión Rural del INTA en Perico a Télam.


Jujuy es el cuarto distrito en cuanto a volumen de producción de duraznos, y una de las zonas de mayor superficie productiva es la de los valles templados del sur de la provincia, con 800 hectáreas aproximadamente.

La producción que se envía tradicionalmente desde Jujuy es de 1.300 toneladas de durazno aproximadamente. Y el ingreso al mercado de frutas jujeñas es el inicio de la temporada, que se instalará definitivamente a mediados de octubre, cuando el grueso de la fruta arribe de diferentes puntos del país.


Viviana Curzel, de la Agencia de Extensión Rural de Perico también ahondó en que Jujuy posee buenas perspectivas con la producción del durazno a partir de un convenio entre el INTA, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy y las compañías tabacaleras Latser y Latitud Sur, para analizar las variedades que pueden adaptarse a cada zona de la provincia. La oportunidad comercial que tiene Jujuy en la venta de frutas primicia, tiene que ver con una ventana comercial de hace más de 30 años con duraznos que se cosechan en octubre, explicó, e informó que a eso se suma una parcela experimental en la localidad de Los Alisos, donde hay 130 variedades de durazno, con el objetivo de entrar al mercado a inicios de la temporada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.