Jujuy para quienes prefieren el verde y el agua: los rincones mágicos y desconocidos de "la botita"

Sitios cercanos a la capital, como la Cascada de Las Escaleras, Cascada de la Horqueta, Tiraxi, la Laguna de la Guitarra y Angosto de Jaire, son opciones que no hay que perderse. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Entrando ya en la última semana de enero, Jujuy cuenta con un 70% de ocupación hotelera, según voces oficiales. Se espera que, con la llegada del Carnaval, tanto en la Yungas y la Quebrada (epicentros de la festividad cultural) como también en las demás regiones, aumente el porcentaje de turistas. El dato a destacar es que durante el 2018 un total de 73 países visitaron con sus ciudadanos la provincia. ¿Se podrá superar esta marca?

Para descongestionar un poco el Norte de la botita, existen otros atractivos y mucho más cerca de la capital:

Cascada Las Escaleras

A sólo 44 kilómetros de la capital jujeña, la localidad de Las Escalera, en Palpalá, esconde entre la diversidad de paisajes y fauna, un atractivo del cual hablan muchos, La Cascada. Caracterizado por las caídas de sus aguas y por estar rodeado naturalmente por lajas y arroyos, se convirtió en uno de los lugares favoritos este verano, época ideal para ir (hasta marzo inclusive) debido a la mayor concentración de agua por las lluvias.

Para llegar, con salida desde San Salvador de Jujuy, se debe viajar por la Ruta Provincial (RP) 56, pasando por el barrio Alto la Viña, 8km más hasta el acceso a la RP20 (hacia la izquierda), pasar por Los Blancos (7 km hasta ahí), hasta llegar a El Cucho (11 km más), culminando en 9 km en Las Escaleras. Antes de llegar a este último punto, está Las Capillas, un pequeño pueblo situado en ambos márgenes del río homónimo. Las Cascadas de las Escaleras se encuentran en uno de los brazos del río Capillas y para llegar de se debe caminar un poco más de 3 kilómetros, bordeando la afluente para culminar en un desvío que desemboca en este lugar.  

Cascada La Horqueta

Es uno de los lugares más cercanos al corazón de Jujuy: está a 13 km de distancia. La Horqueta se distingue por su gran pendiente; entre un zigzag de piedras las aguas caen en saltos pronunciados y se mezclan con las rocas, mostrando así lo bello de este pequeño rincón.

Partiendo desde la capital, se debe llegar hasta el Puente Negro y caminar aproximadamente 1,6 km hasta el complejo de las Lagunas de Yala. El sendero continúa hacia la RP4, hasta parar en la Laguna Comedero, una de las sorpresas del viaje debido a las varias especies de aves que se posan en la misma. El recorrido sigue unos 4 km más sobre la RP4 hasta llegar a los márgenes del río, en un sendero marcado que dirige hacia la Zona Horqueta, llamado así por la forma que se genera entre dos cursos de agua. Desde este punto, ya no hay sendero y se debe seguir por el río (el de la izquierda) hasta la cascada, un recorrido de 2,5 km que se hace en una hora y media o dos horas.

Tiraxi

Tiraxi está en la zona de las Yungas, a 37 kilómetros de San Salvador de Jujuy, a una altura de 1.600 metros sobre el nivel del mar. Para acceder, se debe partir por Ruta Nacional (RN) 9 hasta la altura de León, donde se cruza el río Grande por un puente.

Con impactantes visuales, quienes ya la visitaron aseguran una conexión profunda con la naturaleza por el contacto con variedad de especies como corzuelas, pavas y halcones, por la diversidad de aves, y por la flora, que contiene desde flores silvestres a nogales cedros, alisos y más. Es un paraje elevado de manera natural que propone casi un laberinto de cerros, curvas y selva. Ese laberinto está asentado sobre un relieve montañoso, y atravesado por el curso del río Tiraxi Grande.

Con cascadas y grandes piletas que ofrece el río con sus rocas gigantescas, Tiraxi es todavía un lugar que aguarda ser visitado, y que se reserva huellas intrigantes y sonidos que hacen viajar la imaginación.

Laguna de la Guitarra

La Laguna de la Guitarra o Laguna Guitarrera tiene una extensión de 700 metros y una profundidad de entre 4 y 5 metros. Es un lugar que pocos conocen y que recientemente se ha divulgado.

Para conocerla se puede llegar por un solo sector, debido a que reposa sobre un altar de laderas. Partiendo de Tiraxi, el camino es de subida, hasta unos 2.400msnm. Según viajeros que pudieron ir, implica hasta siete horas de caminata, con tramos donde se atraviesa el río. En la Laguna de la Guitarra se pueden apreciar Alto Calilegua, los cerros del Cucho y por la noche las luces de Ledesma.

Angosto de Jaire

El Angosto de Jaire está 32 km  del centro de San Salvador de Jujuy. Se caracteriza por sus dos grandes paredes de granito negro tan alto que no dejan ver el cielo transformándose en un laberinto de helechos, lianas y tupidas arboledas; todo por un arroyo tranquilo, que, más adelante se convierte en vertiente.

Este es un lugar ideal para el trekking, mountain bike o vuelos en parapente por las corrientes de aire constantes. Se puede acceder por RN 9 hasta Lozano (km 20), y luego por camino de tierra (RP 29, paralela a RN 9), hasta el puente de Jaire (a la altura del Mirador de León), desde allí a cinco kilómetros se ingresa al Angosto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.

Sebastián Dates asume como gerente general de CAENA

La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), asociación civil sin fines de lucro que reúne a más de 150 compañías y profesionales vinculados con la nutrición animal, informó la designación de Sebastián Dates como nuevo gerente general.