Jujuy presente en la Cumbre Mundial de Economía Circular 2023

En un esfuerzo por impulsar la economía circular y promover prácticas sostenibles, la secretaría de Planificación y Ambiente de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Adriana Díaz, participó activamente en la tercera Cumbre Mundial de Economía Circular, llevada a cabo en el Complejo Ferial Córdoba los días 23 y 24 de noviembre de 2023.

 

Image description

Díaz destacó la importancia de su participación, subrayando la relevancia de los temas discutidos y la necesidad de implementar estrategias innovadoras en la gestión municipal. En este sentido la secretaria señaló, “participar en la tercera cumbre mundial de economía circular fue muy importante. Hubo muchísimos trabajos de interés, mucho trabajo desde el municipio de Córdoba respecto a estos temas. Incluso tienen una escuela de economía circular”, destacó.

Uno de los aspectos resaltados por Díaz fue la baja tasa de reciclaje y reutilización actual, afirmando que “solo se recicla o reutiliza un 10% del material que tiene posibilidades de transformarse en otro producto”. Esto subraya la urgencia de adoptar medidas más efectivas para abordar los desafíos de la gestión de residuos.

La funcionaria también compartió las principales temáticas abordadas durante las exposiciones, enfocándose en la transición justa, la innovación frente al cambio climático y la necesidad de repensar las actividades y modelos de negocio. Resaltó la existencia de fondos para la circularidad y la importancia de forjar alianzas estratégicas para acceder a estos recursos.

Además destacó la presencia de entes internacionales como la CAF, el BID y el Banco Mundial, reconociendo su compromiso con la lucha contra el cambio climático. “Un 90 por ciento de los fondos tienen que estar pensados frente al cambio climático. Por lo cual, trabajar en alianzas, respecto a género, acciones climáticas, a la transición justa y a la energía limpia son temas más que importantes”, afirmó.

En cuanto a la práctica de la justicia climática, Díaz enfatizó la necesidad de medir la huella de carbono en actividades y emprendimientos, especialmente en el ámbito de la economía circular y el empleo verde. Destacó la diversidad de exposiciones y productos generados a través del reciclado, subrayando la importancia de incorporar a los negocios en esta iniciativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.