La Posta de Huacalera, de Jujuy, ya es “Bien de Interés Histórico Nacional”

El edificio construido a fines del S.XVIII, se encuentra en el departamento de Tilcara, en la localidad de Huacalera, a casi 100 km de la capital jujeña (equivalente a un viaje de una hora y media). Por Decreto Presidencial, es ahora un Bien de Interés Histórico Nacional. Te contamos qué significa.

Image description

La declaración (Decreto Presidencial Nro 735/19 ) garantiza la conservación y protección del lugar. Asimismo asegura la formación de equipos para la gestión y comunicación de los valores del patrimonio, y refuerza la participación de la comunidad.

El reconocimiento se logró en el marco del Convenio de Cooperación entre el Gobierno de Jujuy y la Comisión Nacional de Monumentos. En este contexto se lleva adelante un proyecto integral de restauración y refuncionalizacion de la Posta para preservar su materialidad, logra la valoración y apropiación de la comunidad de Huacalera, quienes también forman parte de estos trabajos.

Las proyecciones en el sitio incluyen el diseño de un museo participativo que muestre la gran riqueza arqueológica e histórica de Huacalera.

Historia

La Posta de Huacalera, declarada en 2005 “Monumento Histórico Provincial”, fue edificada a fines del siglo XVIII a orillas del Río Grande, en base a materiales como el adobe, cubiertas de madera y torta de barro. A lo largo de su historia vivió diferentes remodelaciones.

Durante los años de guerra, su función fue proveer a los ejércitos patriotas víveres y mulas, alojar a los heridos y refugiar a las mujeres en tiempos de los éxodos. Esto la convirtió en un escenario destacado de la Guerra por la Independencia.

Allí se alojaron figuras históricas como Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Martín Miguel de Güemes, Manuel Eduardo Arias y Manuel Álvarez Prado, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.