La unión hace la fuerza: ¡Jujuy y Salta juntas en una feria de turismo!

“Argentina Andina” fue el lema y premisa para que por fin Jujuy y Salta afronten el desafío del turismo regional de forma conjunta. Brasil fue el escenario para este milagro.

Image description

Con una oferta turística integrada, Jujuy y Salta presentaron “Argentina Andina” en la WTM Latin América de San Pablo (Brasil). Allí, esta semana dieron a conocer todos los atractivos y servicios a los operadores de turísticos de Latinoamérica y al público brasileño en particular.

La WTM Latin América es una mega feria de turismo que congrega a toda Latinoamérica, y ahí los destinos del Norte argentino se expusieron presentando productos dirigidos al mercado de Brasil, un mercado potenciado en los últimos años por los vuelos que ambas provincias logran en temporada alta, como el vuelo Salta-Puerto Iguazú (Misiones), que conecta el NOA con todo el sur de Brasil.

En Jujuy la conexión con la cultura ancestral andina es cotidiana y forma parte de la identidad de los jujeños como pueblo, y Salta la recupera cada vez más. Esta “Argentina Andina” está en cada rincón de ambas provincias, se manifiesta en sus costumbres milenarias enmarcadas en singulares paisajes con cerros de colores dibujados en el recorrido de cada ruta o camino que une pueblos varias veces centenarios, en los que sus comunidades conservan sus tradiciones como su legado más preciado.

En esta edición de la WTM Latin América, el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, y la directora ejecutiva del Instituto de Promoción Turística (INPROTUR) Salta, Nadia Loza, presentaron conjuntamente los destinos de las dos provincias. Al respecto, Diego Valdecantos sostuvo que “Jujuy y Salta tienen una propuesta turística novedosa para el mercado brasileño, una forma diferente de conocer Argentina desde nuestra cultura y paisajes andinos que cautivarán a quienes nos visiten”. “Nuestra región cuenta con una gran oferta hotelera y gastronómica, la que junto a las múltiples excursiones y paquetes receptivos que se pueden adaptar a los gustos y posibilidades económicas de cada turistas, lo hacen un destino muy atractivo”, destacó.

La directora del INPROTUR Salta detalló que “en 2018, aproximadamente un 10% de turistas extranjeros que visitaron Jujuy y Salta fueron brasileños, llevando a que Brasil ocupe el cuarto lugar entre todos los países del mundo que nos visitan”. Eso hace que Brasil “sea uno de los mercados de mayor interés para el Norte Argentino para continuar desarrollando”, apreció Nadia Loza.

Este encuentro entre las dos provincias más norteñas del Noroeste es inédito, y abre el camino para el trabajo conjunto en diferentes áreas. Jujuy y Salta dejaron de lado sus conflictos un tanto folklóricos y otro tanto de gestión (por uso de imágenes para publicidad, por ejemplo), y unieron su energía con un objetivo claro: ser la región elegida de este 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)