La unión hace la fuerza: ¡Jujuy y Salta juntas en una feria de turismo!

“Argentina Andina” fue el lema y premisa para que por fin Jujuy y Salta afronten el desafío del turismo regional de forma conjunta. Brasil fue el escenario para este milagro.

Image description

Con una oferta turística integrada, Jujuy y Salta presentaron “Argentina Andina” en la WTM Latin América de San Pablo (Brasil). Allí, esta semana dieron a conocer todos los atractivos y servicios a los operadores de turísticos de Latinoamérica y al público brasileño en particular.

La WTM Latin América es una mega feria de turismo que congrega a toda Latinoamérica, y ahí los destinos del Norte argentino se expusieron presentando productos dirigidos al mercado de Brasil, un mercado potenciado en los últimos años por los vuelos que ambas provincias logran en temporada alta, como el vuelo Salta-Puerto Iguazú (Misiones), que conecta el NOA con todo el sur de Brasil.

En Jujuy la conexión con la cultura ancestral andina es cotidiana y forma parte de la identidad de los jujeños como pueblo, y Salta la recupera cada vez más. Esta “Argentina Andina” está en cada rincón de ambas provincias, se manifiesta en sus costumbres milenarias enmarcadas en singulares paisajes con cerros de colores dibujados en el recorrido de cada ruta o camino que une pueblos varias veces centenarios, en los que sus comunidades conservan sus tradiciones como su legado más preciado.

En esta edición de la WTM Latin América, el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, y la directora ejecutiva del Instituto de Promoción Turística (INPROTUR) Salta, Nadia Loza, presentaron conjuntamente los destinos de las dos provincias. Al respecto, Diego Valdecantos sostuvo que “Jujuy y Salta tienen una propuesta turística novedosa para el mercado brasileño, una forma diferente de conocer Argentina desde nuestra cultura y paisajes andinos que cautivarán a quienes nos visiten”. “Nuestra región cuenta con una gran oferta hotelera y gastronómica, la que junto a las múltiples excursiones y paquetes receptivos que se pueden adaptar a los gustos y posibilidades económicas de cada turistas, lo hacen un destino muy atractivo”, destacó.

La directora del INPROTUR Salta detalló que “en 2018, aproximadamente un 10% de turistas extranjeros que visitaron Jujuy y Salta fueron brasileños, llevando a que Brasil ocupe el cuarto lugar entre todos los países del mundo que nos visitan”. Eso hace que Brasil “sea uno de los mercados de mayor interés para el Norte Argentino para continuar desarrollando”, apreció Nadia Loza.

Este encuentro entre las dos provincias más norteñas del Noroeste es inédito, y abre el camino para el trabajo conjunto en diferentes áreas. Jujuy y Salta dejaron de lado sus conflictos un tanto folklóricos y otro tanto de gestión (por uso de imágenes para publicidad, por ejemplo), y unieron su energía con un objetivo claro: ser la región elegida de este 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.