Más de 15 Empresas jujeñas recibieron su registro de marcas y código de barra

Las empresas jujeñas obtuvieron la certificación en un acto que tuvo lugar en la bodega El Molle. Con el firme propósito de generar acciones y políticas públicas que permitan el fortalecimiento de las empresas de la provincia.

 

Image description

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción continúa colaborando con el empresariado a fin de obtener los registros necesarios para acceder, con sus productos, a cadenas de comercialización de mayor envergadura.

En ese sentido, se realizó un acto en la bodega El Molle donde se concretó la entrega de Registros de Marcas y Código de Barra a 15 empresas jujeñas. “Estamos haciendo entrega de estas certificaciones que son un paso importante para los emprendedores de Jujuy porque no solo le abre las puertas hacia nuevos mercados, sino también les da el derecho exclusivo sobre sus marcas”, sostuvo tras el acto la directora de Agencia de Comercialización, Mónica Salas.

Explicó que el Código de Barras es un sistema estandarizado de identificación de productos que permite que estos sean registrados a lo largo de la cadena de suministro. Desde que las mercancías salen de las instalaciones del fabricante, pasando por el control de inventarios en almacenes hasta que se registra su venta, el conocido símbolo de las barras negras sobre fondo blanco agiliza los procesos logísticos.

En tanto que el Registro de Marcas otorga el título de propiedad y el derecho exclusivo sobre ella. Una marca es un signo con capacidad distintiva que permite diferenciar, de los demás, aquellos productos o servicios que son de propiedad de una persona o empresa.

“Estamos orgullosos de los empresarios y de poder acompañar en esta gestión. Sabemos que lo que implica un proceso de identidad de un producto para que entre en una góndola, a otro mercado nacional y de comercialización”, afirmó la secretaria al tiempo que señaló que las empresas beneficiarias son: por Registro de Marcas: Modul +Arte, Edinor, Muguet, Porotos de La Finca, FP Papeles y Semillas, Cintre, Papa Palooza, El Sr. de las Baterías, Cerveza Jujuy, Planta Turística terminal Jujuy. 

Por su parte, por Código de Barras recibieron Chakitusu, Warmi Cerveza, Porotos de la Finc, Bodega La Celestina, Cerveza NOA, Bodega El Molle y Química Jujuy.

 “Estamos para eso para poder acompañarlos siendo parte de esta matriz productiva nueva y de la ya existente y haciendo estas políticas públicas que nos permiten fortalecer y afianzar la economía de la provincia”, ponderó Salas.

Para finalizar convocó a los empresarios a animarse a dar un paso más para ponderar sus productos. “A todos los empresarios y emprendedores que necesiten registrar una marca o asignar a sus packaging, un código de barra, que lo pueden hacer a través del ministerio, totalmente gratuito, entrando a la página web (www.produccionjujuy.gob.ar) encontrarán un ícono que dicen registro de marca o código de barras, envían el formulario y nos podremos en contacto con ustedes para ayudarlos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.