MRUAA y MADEZAS: las maestrías de la FCA-UNJu en clave de desarrollo productivo

Las Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu tiene una oferta académica importante. Ya vimos en IN Jujuy anteriormente las carreras de grado y pregrado. Ahora, te presentamos dos carreras para quienes ya han obtenido título de grado en el campo de esas ciencias: la Maestría en Riego y Uso Agropecuario del Agua (MRUAA) y la Maestría en Desarrollo de Zonas Áridas y Semiáridas (MADEZAS).

Image description
Image description
Image description

La Escuela de Posgrado de la FCA fue creada en el año 2010 con el objeto de ofrecer un servicio de actualización y perfeccionamiento a egresados/as y docentes de esa unidad académica y de otras universidades del país o la región, en Ciencias Agrarias, Ciencias Naturales y afines. Actualmente la Escuela cuenta con una oferta de cinco Carreras de Posgrado que comprenden los niveles de Especialización, Maestría y Doctorado.


Las Maestrías se dictan en cursos que se desarrollan en conjunto con otras Universidades del NOA y también con otras unidades académicas de la UNJu. Ambas cuentan con aprobación de la CONEAU, y una de ellas, la MADEZAS, ya está cercana a cumplir 30 años desde su creación.

Maestría en Desarrollo de Zonas Áridas y Semiáridas (MADEZAS)

La carrera tiene como objetivos formar profesionales capacitados/as para resolver problemas de desarrollo en zonas áridas y semiáridas, como también fomentar la investigación, experimentación y articular el accionar de las instituciones, favoreciendo la participación activa de la comunidad en el proceso de desarrollo, todo afianzando y estimulando las capacidades locales para la solución de los problemas socio-económicos. También plantea instrumentar emprendimientos con la participación de la Universidad en las áreas postergadas y de interés común, propendiendo al aprovechamiento integral de las recursos disponibles en la región.

Está dirigida a graduados y graduadas tanto en Ciencias Agrarias, Agroalimentos, Zootecnia, Biología y Ciencias Forestales y como también Ciencias Sociales.

La Carrera está organizada en una curricula mixta, flexible y modular, compuesta por una serie de cursos de formación común y otra serie de cursos y actividades de modalidad tutorial.

Se desarrolla en convenio entre seis Universidades Nacionales a través de sus respectivas Unidades Académicas vinculadas:  UNJu, Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Universidad Nacional de Salta (UNSa), Universidad Nacional de Catamarca (UNCa) y Universidad Nacional de La Rioja (UNLR).

Aquí (http://www.fca.unju.edu.ar/media/posgrado/FOLLETO_MADEZAS_web.pdf) tenés un tríptico para adentrarte en los dos ciclos de cursado y el desarrollo de tesis que la MADEZAS te propone para obtener el título de magíster.

Maestría en Riego y Uso Agropecuario del Agua (MRUAA)

LA MRUAA tiene en cuenta que el agua es un bien indispensable, limitado y con distribución heterogénea tanto en el tiempo como en el espacio, y que las acciones que ayuden a asegurar su uso eficiente y sustentable, desde el ámbito oficial o privado, son fundamentales, ya que la disponibilidad de agua será uno de los motores que marcarán el paso en la marcha del mundo.

En la Región del Noroeste Argentino (NOA), la disponibilidad de los recursos hídricos determina en gran medida las posibilidades de desarrollo de las actividades agropecuarias. La oferta hídrica superficial es, en general, escasa, y hay una marcada estacionalidad de las precipitaciones. El agua subterránea en muchos casos presenta características cualitativas y cuantitativas que dificultan su utilización.

Considerando al agua un recurso natural estratégico, un insumo productivo crítico y un factor clave para el desarrollo rural, siete Universidades Nacionales del NOA unieron sus esfuerzos y capacidades para la realización en red de esta MRUAA: UNJu, UNCa, Universidad Nacional de Chilecito (UNChi),UNSE, UNLR, UNSa y UNT.

La MRUAA busca propiciar respuestas a necesidades regionales en aspectos socio-tecnológicos, académicos, profesionales y productivos, mediante fomentar la aplicación del método científico, el análisis crítico y actualización permanente, en relación al uso agropecuario del agua, contribuir a la generación de conocimientos y desarrollo de tecnologías sobre el aprovechamiento sustentable del agua, en su camino de formación de profesionales con perfil técnico y social.


Para adentrarte en los contenidos de la carrera y su propuesta de cursado, ingresá aquí, y si querés estar al tanto de las novedades académicas y administrativas de la FCA de la UNJu, podés ingresar aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.