¡Obras en marcha! Comenzaron los trabajos en la segunda zona franca de Jujuy, en la Quiaca

Se dio otro paso en lo que el Gobierno viene llamando cambio de la matriz productiva jujeña. La semana pasada te contamos de la presentación oficial de lo que será el predio de la Zona Franca en Perico; ahora, te contamos que ya iniciaron los trabajos en la de La Quiaca, ubicada en la zona sur de esa ciudad, sobre RN9. Ambas tienen iguales dimensiones: 50 hectáreas, con proyección a expandirse.

Image description

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, representantes de las Cámaras de Comercio de esa La Quiaca, empresarios y funcionarios provinciales, presidieron el acto de inicio de obras en donde se indicó a la operadora – que conforman la estatal JEMSE, sumada a la privada JUMI SRL y a TELINFOR- iniciar los trabajos en el predio. A partir de hoy el reloj corre y en 6 meses este gran sector deberá estar listo para funcionar.

Tras 27 años de ser gestionado, el proyecto encarado por la gestión actual se hace realidad. El mandatario destacó el momento como un “verdadero hito” y un objetivo logrado gracias al trabajo y lucha contra situaciones que hicieron fracasar al plan reiteradas veces. “Será un territorio especial, con exención de impuestos nacionales y provinciales, y de aranceles de exportación e importación. El que produzca y venda en esta zona lo va a hacer libre de impuestos”, subrayó.

La zona franca de La Quiaca será de venta minorista y propone 600 dólares de franquicia para los argentinos, acumulables con la familia y de acuerdo a los productos a comprar; casos como el de los autos tendrán hasta ocho meses de acumulación. En el país, el de La Quiaca será es el tercero en su tipo, ya que sólo existen dos zonas similares en el país: en Iguazú y en Río Gallegos.

Entre los productos autorizados para comercializar figuran: equipos de acumuladores, dispositivos para la salud, equipos de tecnología celular y electrodomésticos, artículo para viajes, perfumes, material para construcción, equipamiento para las viviendas, juguetes, artículos de camping y pesca, y venta de automóviles y motos.

Respecto de la autorización para comercializar autos importados, sin arancel para autos fabricados en Brasil y comercializar al MERCOSUR, sin IVA, Morales apreció que “la venta de autos nos pone en otra categoría; el año que viene arrancaremos con 4 mil unidades y cada año un crecimiento”.

La Quiaca es ciudad fronteriza de la provincia y el país, y por tal condición resulta estratégica en términos comerciales, debido a que encuentra salida hacia el Océano Pacífico por puertos chilenos y de Perú; pero la provincia también quiere atraer con esto al turismo: quienes “vengan a la Quebrada a Purmamarca y Tilcara podrán incluir en ese circuito hacer compras”, pronosticó el gobernador.

Agustín Lavigne, subsecretario de comercio del Ministerio de Producción y Trabajo, también participó del momento, expresó que “desde el gobierno nacional se pretende hacer un país más federal y en ese camino encontramos diversidades económicas de acuerdo a cada lugar, proponiendo no sólo exenciones  fiscales sino también herramientas inteligentes que permitan captar la diversidad país en sus distintas zonas.

“Estamos entregando una herramienta para que se desarrolle la provincia y la región, generando trabajo y comercio, modernizando de esta manera la gestión para que llegue a la gente”, valoró.

Como pedimos cada vez que hablamos de desarrollo, que así sea. En los tiempos que la actual situación obligan: los estipulados, sin demoras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.