Se suman nuevos agentes a la innovación científica de la primera producción de cannabis medicinal del país

CANNÃVA incorpora capacitaciones para científicos jujeños de la mano de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación participarán en investigación y capacitación de científicos locales.

Image description

Mientras las primeras plantas atraviesan el proceso de prueba, la puesta a punto en los invernaderos que mostramos la semana pasada en IN Jujuy (aquíCannabis Avatara SE da un importante paso en relación al proyecto de producción de derivados medicinales de cannabis que lleva adelante el Gobierno de Jujuy.


Con la presencia del gobernador Gerardo Morales, el rector de la UNJu Lic. Rodolfo Tecchi y el secretario de Gobierno de Ciencia y Tecnología de la Nación Lic. Lino Barañao, se suscribió un convenio de cooperación que establece un marco institucional que hace foco en la investigación científica del uso médico y terapéutico del cannabis.

También participaron de la firma el secretario de Articulación Científico-Tecnológica, Lic. Agustín Campero y el Dr. Gastón Morales, presidente de la sociedad estatal.

Barañao consideró: “es un proyecto importante no solo desde el punto de vista científico, sino además por su impacto social en cuanto a la generación de empleo y en particular en las economías regionales. Estamos apoyando todo lo que sea diversificación de la producción rural, es un desafío a nivel global y esta es una alternativa”.

Se destacó que hace poco más de un año y por impulso de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica, se creó la Red Argentina de Cannabis Medicinal (RACMe), integrada por 30 expertos de universidades nacionales, institutos de investigación y organismos de ciencia y tecnología de diferentes localidades del país.

Rodolfo Tecchi remarcó que “la incorporación de la Universidad Nacional de Jujuy al proyecto era un tema que se venía trabajando con el Gobernador desde hace tiempo. El Consejo Académico analizó el convenio y dio su aprobación; de este modo, la UNJu podrá colaborar en garantizar la calidad de la producción jujeña de derivados medicinales de cannabis”.

Finalmente, Morales expresó: “con el impulso del gobierno provincial a la producción local de medicamentos derivados de cannabis estamos del lado correcto de la historia; son muchas las familias que cada vez más acceden a esta alternativa terapéutica. El Estado tiene el deber de garantizar el acceso a la salud y la mejora de la calidad de vida”.


El gobernador analizó también la situación a nivel mundial y la importancia de que tanto la UNJu como la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación puedan aprovechar las acciones concretas que se están dando en la provincia para optimizar el proceso científico.

Y agregó: “eso implica desplegar acciones positivas como ésta, que van a permitir que cualquier persona pueda atenuar las dolencias y padecimientos de enfermedades muy difíciles, contando con una alternativa como lo es el aceite de cannabis, garantizando que éste sea de grado médico y de calidad, con el debido acompañamiento médico”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.