Semana de la Ingeniería 2022: el evento del CAI reunirá a referentes de la ingeniería argentina (aquí, horarios, temáticas y ejes del programa)  

El Centro Argentino de Ingenieros (CAI), organiza un año más de la Semana de la Ingeniería, un mega evento que reúne, en diferentes paneles, a referentes de la ingeniería argentina. Las jornadas serán desde el 6 al 9 de junio con modalidad híbrida (presencial y virtual). En esta nota te compartimos el programa, y donde inscribirte.  

Image description
Image description
Image description

La Semana de la Ingeniería 2022 (SI2022) se desarrollará bajo el lema de “El poder de la Ingeniería en la innovación” con el objetivo de acercar al público palabras de profesionales expertos. El evento contará con dos jornadas técnicas centrales el 7 y 8 de junio (además del acto de apertura y cierre), en donde se desarrollarán diferentes paneles con las siguientes temáticas:  Fintech, E-commerce y Data Analytics; Innovación en Infraestructura y Climate Tech.

Programa SI2022

- Lunes 6 – Actos Institucionales (18hs a 20 hs)

(Presencial)

Actividades conjuntas CAI – FIUBA,

Sede de la FIUBA, Paseo Colón 850 P.B. Salón Consejo Directivo.

El poder de la ingeniería en la innovación

Palabras del Decano y Vicedecano de la FIUBA, Alejandro Martínez y Raúl Bertero respectivamente; del Ing. Pablo Bereciartúa, Presidente del CAI y de la Ing. Agustina Fainguersch, Presidente SI2022.

Charla central:

“La industria naval y las revoluciones tecnológicas. Su impacto en la vida cotidiana’’, a cargo del Ing. Carlos Brañas 

- Martes 7 –  Jornada Técnica (9:30hs a 13 hs)

(Presencial y vía streaming)

Ing. Pablo Bereciartúa – Presidente del CAI

Ing. Agustina Fainguersch – Presidente SI2022

Apertura institucional de las jornadas técnicas

Fintech – Coordinadora Ing Gabriela Macagni, Managing Partner – Matterscale Ventures

Oradores:

  • Ing. Patricio Greco – COO Agrotoken
  • Ing. Bruno Calmels – COO Andina Defi
  • Sebastián Serrano – CEO and Co-Founder – Ripio

E-commerce y Data Analytics – Coordinadora: Ing Pamela Scheurer, CTO y Co Founderde Nubimetrics.

Oradores:

  • Arq. Julian Gurfinkiel – Co-founder Turismocity
  • Lic. Nur Malek Pascha – Co-founder EnvioPack
  • Lic. Gaston Zelerteins – Founder Aleph Solutions
  • Ing. Gabriel Grande – CIO Enel Argentina

- Miércoles 8 – Jornada Técnica (9:30hs a 13 hs)

(Presencial y vía streaming)

Innovación en Infraestructura – Coordinador: Ing. Gustavo Fabián Barletta, Director y Gerente Técnico de IATASA.

Oradores:

  • Ing. Tomás del Carril – Socio titular de DC-FZ Ingenieros Civiles
  • Ing. Alejandro De León – Country Director de MCO Sur y Presidente de Autodesk de Argentina
  • Ing. Cristian Mattana Besozzi – Presidente de CADECI
  • Ing. Jorge Abramián – Especialista Infraestructura Portuaria Área de Pensamiento Estratégico (CAMARCO) y Socio Gerente de Civiltec Consultores S.R.L. – Presidente del World Council of Civil Engineers.

Climate Tech – Coordinadora Ing. Andrea Heins – Presidente del Comité Argentino del Consejo Mundial de Energía (CACME)

Oradores:

  • Lic. Prem Zalzman – Sr. Manager – Kolibri
  • Dr. Darío Febré – Growth Owner – Splight
  • Darío Philip Cordes – Gerente Técnico – Simacon ICF
  • Dr. Carlos Ruiz – Gerente de Producto, Sistema de Gestión de la Energía Visual MESA – KBC (A Yokogawa Company)

- Jueves 9 – almuerzo de camaradería

 Los interesados e interesadas en participar, pueden registrarse para asistir o inscribirse para verlo por streaming aquí:

Inscripción Presencial: https://bit.ly/3ELX6rK

Inscripción Streaming: https://bit.ly/3vJ1JyG

Podes ingresá al programa completo acá: https://cai.org.ar/wp-content/uploads/2022/06/SI22-PROGRAMA.pdf

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)