Andá pa’ tu casa: Jujuy vuelve al aislamiento estricto hasta el 2 de agosto

La provincia de Jujuy regresará a la fase 1 del aislamiento social preventivo y obligatorio debido al aumento de casos de coronavirus que se multiplicaron en las últimas semanas. Mantendrá esa fase hasta el próximo domingo 2 de agosto, informó el gobernador Gerardo Morales en el informe del Comité Operativo de Emergencia (COE).

Image description

Entramos y salimos. Jujuy por tercera vez desde que comenzó la cuarentena en todo el país regresa a la fase 1 de aislamiento estricto.


Solo se habilitarán las actividades esenciales: personas que deben asistir a otros, agentes sanitarios y de seguridad, colaboradores de merenderos y comedero, personal de minería con test PCR, servicios de comunicación, supermercados mayoristas y minoristas y comercios de cercanías, funerarias, veterinarias, farmacias, corralones solo para obra pública esencial; recolección de residuos, caudales; transporte con servicios reducidos; telecomunicaciones, delivery de elementos esenciales; actividad agropecuaria con permisos emitidos por el Ministerio de Producción y Desarrollo Productivo, reparaciones  (plomería, gas, electricidad, y agua) venta de mercadería elaborada por e-commerce y envío a domicilio. 

Desde el inicio de la pandemia, Jujuy registra 992 casos de coronavirus con los 72 nuevos reportados al día de la fecha, según las autoridades sanitarias locales.

Jujuy ya había regresado a la fase 1 el 19 de junio después de detectarse brotes de la enfermedad en algunos puntos de la provincia, donde se evidencia una "matriz de contagio por conglomerado".

Los casos positivos fueron reportados -principalmente- desde las localidades Libertador General San Martín, Perico, San Salvador de Jujuy y Abra Pampa, y Susques que agrupan a la mayoría de los infectados.


En la conferencia, el gobernador Gerardo Morales destacó: “tenemos que detectar, aislar y testar a quienes tengan síntomas, tenemos todo el equipo de salud para poder trabajar en los próximos 12 días fuertemente para poder frenar la curva que hoy está en ascenso”.

A su vez, destacó que la provincia adhiere al decreto nacional con varias restricciones en las denominadas actividades esenciales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.