Andá pa’ tu casa: Jujuy vuelve al aislamiento estricto hasta el 2 de agosto

La provincia de Jujuy regresará a la fase 1 del aislamiento social preventivo y obligatorio debido al aumento de casos de coronavirus que se multiplicaron en las últimas semanas. Mantendrá esa fase hasta el próximo domingo 2 de agosto, informó el gobernador Gerardo Morales en el informe del Comité Operativo de Emergencia (COE).

Entramos y salimos. Jujuy por tercera vez desde que comenzó la cuarentena en todo el país regresa a la fase 1 de aislamiento estricto.


Solo se habilitarán las actividades esenciales: personas que deben asistir a otros, agentes sanitarios y de seguridad, colaboradores de merenderos y comedero, personal de minería con test PCR, servicios de comunicación, supermercados mayoristas y minoristas y comercios de cercanías, funerarias, veterinarias, farmacias, corralones solo para obra pública esencial; recolección de residuos, caudales; transporte con servicios reducidos; telecomunicaciones, delivery de elementos esenciales; actividad agropecuaria con permisos emitidos por el Ministerio de Producción y Desarrollo Productivo, reparaciones  (plomería, gas, electricidad, y agua) venta de mercadería elaborada por e-commerce y envío a domicilio. 

Desde el inicio de la pandemia, Jujuy registra 992 casos de coronavirus con los 72 nuevos reportados al día de la fecha, según las autoridades sanitarias locales.

Jujuy ya había regresado a la fase 1 el 19 de junio después de detectarse brotes de la enfermedad en algunos puntos de la provincia, donde se evidencia una "matriz de contagio por conglomerado".

Los casos positivos fueron reportados -principalmente- desde las localidades Libertador General San Martín, Perico, San Salvador de Jujuy y Abra Pampa, y Susques que agrupan a la mayoría de los infectados.


En la conferencia, el gobernador Gerardo Morales destacó: “tenemos que detectar, aislar y testar a quienes tengan síntomas, tenemos todo el equipo de salud para poder trabajar en los próximos 12 días fuertemente para poder frenar la curva que hoy está en ascenso”.

A su vez, destacó que la provincia adhiere al decreto nacional con varias restricciones en las denominadas actividades esenciales.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.