Andá pa’ tu casa: Jujuy vuelve al aislamiento estricto hasta el 2 de agosto

La provincia de Jujuy regresará a la fase 1 del aislamiento social preventivo y obligatorio debido al aumento de casos de coronavirus que se multiplicaron en las últimas semanas. Mantendrá esa fase hasta el próximo domingo 2 de agosto, informó el gobernador Gerardo Morales en el informe del Comité Operativo de Emergencia (COE).

Image description

Entramos y salimos. Jujuy por tercera vez desde que comenzó la cuarentena en todo el país regresa a la fase 1 de aislamiento estricto.


Solo se habilitarán las actividades esenciales: personas que deben asistir a otros, agentes sanitarios y de seguridad, colaboradores de merenderos y comedero, personal de minería con test PCR, servicios de comunicación, supermercados mayoristas y minoristas y comercios de cercanías, funerarias, veterinarias, farmacias, corralones solo para obra pública esencial; recolección de residuos, caudales; transporte con servicios reducidos; telecomunicaciones, delivery de elementos esenciales; actividad agropecuaria con permisos emitidos por el Ministerio de Producción y Desarrollo Productivo, reparaciones  (plomería, gas, electricidad, y agua) venta de mercadería elaborada por e-commerce y envío a domicilio. 

Desde el inicio de la pandemia, Jujuy registra 992 casos de coronavirus con los 72 nuevos reportados al día de la fecha, según las autoridades sanitarias locales.

Jujuy ya había regresado a la fase 1 el 19 de junio después de detectarse brotes de la enfermedad en algunos puntos de la provincia, donde se evidencia una "matriz de contagio por conglomerado".

Los casos positivos fueron reportados -principalmente- desde las localidades Libertador General San Martín, Perico, San Salvador de Jujuy y Abra Pampa, y Susques que agrupan a la mayoría de los infectados.


En la conferencia, el gobernador Gerardo Morales destacó: “tenemos que detectar, aislar y testar a quienes tengan síntomas, tenemos todo el equipo de salud para poder trabajar en los próximos 12 días fuertemente para poder frenar la curva que hoy está en ascenso”.

A su vez, destacó que la provincia adhiere al decreto nacional con varias restricciones en las denominadas actividades esenciales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cómo fue el crecimiento del fracking en Vaca Muerta durante 2024

El yacimiento de Vaca Muerta ha experimentado un crecimiento significativo en el último año, consolidándose como uno de los motores de la industria petrolera argentina. Durante 2024, las etapas de fractura aumentaron un 20% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 17.796 punciones, según datos proporcionados por la firma NCS Multistage.

Luigi Bosca apuesta al trade internacional (y desembarca en Wine París)

Luigi Bosca marcará presencia por primera vez en Wine París, la feria de vinos y licores más grande del mundo para el trade internacional, que se llevará adelante del 10 al 12 de febrero del 2025. Con stand propio ubicado en el hall 4 - D283, la bodega ofrecerá charlas y degustaciones exclusivas de sus más recientes lanzamientos junto con una selección de vinos de su histórica cava familiar.

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

El nuevo mega espacio Apple Miami Worldcenter: un planeta de innovación, experiencias, cultura Apple y sostenibilidad en el corazón de la ciudad

(Por Juan Maqueda) La reciente apertura de la tienda Apple Miami Worldcenter no sólo marca un hito en la expansión de la compañía, sino que también representa un modelo de cómo la tecnología puede integrarse armónicamente con la naturaleza y la comunidad. En un mundo saturado de información, donde los anglolatinos adultos buscan contenidos estratégicos y de valor, este artículo desglosa la relevancia de esta innovadora tienda en Miami, destacando sus características únicas y su enfoque sostenible.

Tragedia aérea en Washington: no hay sobrevivientes (cuando las “cuotas de inclusión” van en contra del mérito y la seguridad, entran en conflicto)

(Por Vera) Washington D.C. y toda la Nación, aún se recuperan del impacto del reciente accidente aéreo que cobró la vida de 74 personas, incluyendo a tres soldados y un prometedor equipo de patinaje artístico. Mientras las familias lloran a sus seres queridos y los investigadores trabajan para determinar las causas de la tragedia, una polémica declaración del Presidente Donald Trump ha reavivado el debate sobre la seguridad aérea y la inclusión por cuota obligada, en el sector aeronáutico. El avión de American Airlines, vuelo 5342, colisionó con un helicóptero del ejército sobre el río Potomac. Mientras la nación llora la pérdida y los equipos de rescate trabajan sin descanso, una pregunta incómoda cobra fuerza: ¿podrían las políticas que obligadamente cumplen cuotas de inclusión haber comprometido la seguridad aérea, tal como sugiere Trump?