"Demos la vuelta a la Argentina": Gerardo Morales lanzó su pre candidatura a presidente de la nación para las próximas elecciones de octubre

Varias fueron las premisas del líder de la Unión Civica Radical (UCR) nacional y actual gobernador de Jujuy, en un implacable discurso frente a un Gran Rex colmado de correligionarios de todo el país que enfatizó entre ellas: cierre de ciclo, reactivación productiva y seguridad. 

“Qué pasaría si damos vuelta a la Argentina” es el slogan que Gerardo Morales  tiene como eje de su pre candidatura a presidente para las elecciones 2023, en referencia a cómo es la Argentina desde adentro; y que ubica, de regreso, a la UCR a la primera plana de la política nacional, con un primer esbozo de un cambio de paradigma.

Con un discurso duro, cargado de nombres propios, Morales impuso desde el norte una nueva agenda politica que tiene al radicalismo, como motor en el marco de Juntos por el Cambio: “acá está la Unión Cívica Radical de pie, acá está Juntos por el Cambio de pie, con nuestros principios, nuestros valores, y acá estamos para transformar el país, para que haya trabajo para nuestro pueblo, para dar vuelta la Argentina". Continuó "vamos a comandar los destinos de este país como lo sabemos hacer. Adelante, radicales. Viva la Patria”.

Como único orador, Morales decidió centrar su discurso en hechos. Llevó al escenario su gestión provincial hacia la ´city porteña, dándo lugar a los hitos más significativos, como ejemplo de lo que busca en un plan de gobierno: “será un shock en múltiples aspectos que hoy tienen al país y a los argentinos  al filo del abismo”.

Morales además de “mandar a Cristina a su casa” expresó en líneas generales algunos de los puntos críticos que su gestión abordaría desde el primer día: trasformación productiva, reformas impositivas acompañadas con planes  de inversión para pequeñas y grandes empresas;  cambios en el paradigma de políticas energéticas;  ordenar el Estado;  y  seguridad - momento en donde el público se puso de pie ante su expresión - “todos somos Rosario” enfatizó en referencia a la compleja situación que atraviesa la ciudad santafesina tomada por el narcotráfico. 

A pesar de la ausencia de referentes del PRO, y el radical Facundo Manes, el radicalismo completo estuvo presente, desde Martin Lousteau; Gustavo Valdez; Rodolfo Suarez; Alfredo Cornejo, Luis Naidenoff, Dionisio Scarpin y Ulpiano Suárez, Lousteau.

En bambalinas el presidente de la UCR recibió a Elisa Carrió, quien insistió en la imposibilidad de lograr fortalecer la republica divididos, haciendo referencia a las internas tanto radicales como con los dos referentes mas importantes del PRO, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.

“Nosotros somos la energía de Juntos por el Cambio, lo que les aportamos federalismo, visión real de cada rincón del país, porque en cada rincón del país hay un radical y un comité que pone la cara y les da respuestas a sus ciudadanos” arengó Morales.

Aunque aun su nivel de conocimiento nacional no es el que “debería” tener un pre candidato a Presidente, Morales cerró una jornada radical celebrando,  invitando a la unión y 8vo como tendencia en twitter con el hashtag #Morales.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.