La venta de 0Km quiere tocar su piso: en junio creció 2,3% (y rompió 24 meses consecutivos de caída interanual)

De la mano de un fuerte crecimiento en el patentamiento de vehículos comerciales (pickups, principalmente), la venta de unidades 0Km tuvo en junio su primer crecimiento interanual luego de 24 meses de caída ininterrumpida.

Los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) muestran que el número de vehículos patentados durante junio de 2020 ascendió a 36.991 unidades, lo que representa una suba del 2,3% interanual ya que en el mismo mes de 2019 se habían registrado 36.161.


Por los distintos momentos de la economía y el aislamiento social preventivo, provincia de Buenos Aires, Neuquén, Corrientes, Chubut, Chaco, Río Negro, Misiones, San Juan, Santiago del Estero, Santta Cruz, Catamarca y Jujuy tuvieron en junio 2020 números negativos sobre 2019.

Pero la performance positiva de distritos grandes como CABA, Córdoba, Santa Fe y Mendoza permitió redondear el primer mes de crecimiento interanual en los dos últimos años de caída constante.

“Con la apertura de los salones de venta, la gente sacó turno y visitó las concesionarias con una decisión de aprovechar las bonificaciones vigentes. Eso explica haber podido volver a crecer de forma interanual, luego de 24 meses durísimos de caída ininterrumpida. Pero no podemos perder de vista que el 2020 será un año de casi 200.000 vehículos menos que el 2019, que fue un año muy gravoso para el sector”, explica Ricardo Salomé, presidente de ACARA. 

“También queremos alertar que ya hay muchos inconvenientes para reponer lo vendido y si la producción e importación no acompañan, en tres meses estaríamos en un estado de descapitalización alarmante por no haber podido reponer 13.000 vehículos de nuestro stock. Sería grave detener la demanda por no disponer de vehículos para comercializar, no solo para nosotros, sino también porque cada 100.000 autos que no se patentan son $ 83.000 millones menos de recaudación que el Estado deja de percibir", agrega Salomé.

Cerrada la primera mitad del año con una caída del 39% sobre el mismo período de 2020, el ranking de marcas sigue encabezada por Volkswagen, seguido de Renault, Toyota, Chevrolet, Fiat y Ford.


Excepto Ram (una marca FCA), todas las marcas del Top 20 caen en relación al año pasado, pero Audi es la que menos cae (-1,5%), seguida en “mejor” (menos peor) perfomance por Jeep (-15%) y BMW (-19%). Las marcas que más caen son Kia, Cherry, Honda y Ford.

Informe completo aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.