A partir de aceite de cocina: dos ingenieros industriales jujeños hicieron un proyecto de producción y comercialización de biodiesel

Jujuy, el país y el mundo tienen dos nuevos ingenieros industriales, Cristian Ariel Cardozo y Alberto Mario Aisama, quienes para graduarse  propusieron el desarrollo de un proyecto de inversión con el objetivo de “evaluar la viabilidad de producir y comercializar biodiesel a partir de aceite vegetal usado proveniente de los establecimientos de la industria alimentaria de San Salvador de Jujuy”.

El trabajo final se tituló “Formulación y evaluación de un Proyecto de Producción y Comercialización de Biodiesel a partir de Aceite de cocina usado”, y les permitió egresar de la carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), unidad académica de la que ya conocimos, aquí y otras varias veces en IN Jujuy su construcción de conocimiento.  La Tesis de Cristian y Alberto fue dirigida por la y el doctor Marta Silvina Maldonado y José Luis Zacur Martínez.


“Concluimos que sí es viable y que genera impactos positivos desde un vista económico, social y ambiental”, afirmaron los flamantes ingenieros industriales.  A la vez, hicieron saber de una variable significativa en la rentabilidad del proyecto: “se trata del aceite vegetal usado por lo que recomendamos para su implementación contar con un sistema de recolección que además incluya los hogares de la ciudad, ya que de esta manera se aumentaría la disponibilidad del mismo favoreciendo su ejecución”, sostuvieron. Y en ese marco, destacaron que de esa manera el trabajo genera la posibilidad de eliminar una fuente contaminante transformándolo en un recurso de valor agregado contribuyendo hacia una movilidad más sustentable.

El ahora ingeniero Cristian Cardozo tiene 26 años de edad,  es oriundo de la localidad de Cangrejillos, departamento de Yavi, y expresó su emoción por la finalización de su etapa universitaria: “haber llegado a este momento de mi carrera significa tiempo invertido, dedicación y disciplina, y hoy me encuentro en una etapa en la que voy dirigiendo mis energías hacia el desarrollo de un emprendimiento, algo independiente hacia el lado de la consultoría”, compartió.


Alberto, ahora Ing. Aisama, destacó de su trayecto por la Facultad de Ingeniería, “ha sido interesante sentir que todo el tiempo estás aprendiendo, la sensación de rendir un examen o un final es algo único, aprendí a moverme bajo presión de alguna manera, a ser más disciplinado manejando mi tiempo entre el trabajo que me permitió tener un sustento económico sin descuidar mis estudios”, contó. Además, expresó su agradecimiento, a los docentes de la carrera y a sus directores, a la familia y a las empresas que les permitieron desarrollar las prácticas profesionales.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.