A partir de aceite de cocina: dos ingenieros industriales jujeños hicieron un proyecto de producción y comercialización de biodiesel

Jujuy, el país y el mundo tienen dos nuevos ingenieros industriales, Cristian Ariel Cardozo y Alberto Mario Aisama, quienes para graduarse  propusieron el desarrollo de un proyecto de inversión con el objetivo de “evaluar la viabilidad de producir y comercializar biodiesel a partir de aceite vegetal usado proveniente de los establecimientos de la industria alimentaria de San Salvador de Jujuy”.

El trabajo final se tituló “Formulación y evaluación de un Proyecto de Producción y Comercialización de Biodiesel a partir de Aceite de cocina usado”, y les permitió egresar de la carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), unidad académica de la que ya conocimos, aquí y otras varias veces en IN Jujuy su construcción de conocimiento.  La Tesis de Cristian y Alberto fue dirigida por la y el doctor Marta Silvina Maldonado y José Luis Zacur Martínez.


“Concluimos que sí es viable y que genera impactos positivos desde un vista económico, social y ambiental”, afirmaron los flamantes ingenieros industriales.  A la vez, hicieron saber de una variable significativa en la rentabilidad del proyecto: “se trata del aceite vegetal usado por lo que recomendamos para su implementación contar con un sistema de recolección que además incluya los hogares de la ciudad, ya que de esta manera se aumentaría la disponibilidad del mismo favoreciendo su ejecución”, sostuvieron. Y en ese marco, destacaron que de esa manera el trabajo genera la posibilidad de eliminar una fuente contaminante transformándolo en un recurso de valor agregado contribuyendo hacia una movilidad más sustentable.

El ahora ingeniero Cristian Cardozo tiene 26 años de edad,  es oriundo de la localidad de Cangrejillos, departamento de Yavi, y expresó su emoción por la finalización de su etapa universitaria: “haber llegado a este momento de mi carrera significa tiempo invertido, dedicación y disciplina, y hoy me encuentro en una etapa en la que voy dirigiendo mis energías hacia el desarrollo de un emprendimiento, algo independiente hacia el lado de la consultoría”, compartió.


Alberto, ahora Ing. Aisama, destacó de su trayecto por la Facultad de Ingeniería, “ha sido interesante sentir que todo el tiempo estás aprendiendo, la sensación de rendir un examen o un final es algo único, aprendí a moverme bajo presión de alguna manera, a ser más disciplinado manejando mi tiempo entre el trabajo que me permitió tener un sustento económico sin descuidar mis estudios”, contó. Además, expresó su agradecimiento, a los docentes de la carrera y a sus directores, a la familia y a las empresas que les permitieron desarrollar las prácticas profesionales.

Sadir se suma al frente “Un Grito Federal” para defender los intereses de Jujuy (y potenciar el desarrollo productivo)

El gobernador, Carlos Sadir se sumó al bloque “Un Grito Federal”, una alianza conformada por cinco gobernadores que busca representar al interior productivo en el Congreso y sostener el desarrollo de las economías regionales. El frente competirá en las elecciones de octubre con una agenda centrada en la inversión, la obra pública y el equilibrio fiscal.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

El Alquimista Grow Shop apuesta por un negocio en expansión con franquicias: cultivo y productos para cannabis

Con siete años en el mercado y dos locales propios en funcionamiento, El Alquimista Grow Shop abrió su modelo de franquicias en 2024. La empresa, nacida en Argentina en 2017, comercializa productos para cultivo y consumo responsable de cannabis. Su desembarco en el mundo de las franquicias no es casual: se apoya en un mercado que crece, baja competencia y una estructura comercial aceitada.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa.