En agosto inicia MAM 2020, Programa de Formación para Mandos Medios (habilitado para reintegro del Programa de Crédito Fiscal)

¿Cómo hacer que los equipos de trabajo sean efectivos? La nueva propuesta de la fundación Minka es exquisita para quienes advierten en el liderazgo empático -y su promoción desde un pensamiento sistémico- la posibilidad de un mejor desarrollo de las instituciones y empresas y, con eso, de la sociedad. Es el Programa de Formación  para Mandos Medios 2020, con contenidos conscientes del triple impacto,  de la practicidad del autoconocimiento y de las inexorables decisión y optimización para las finanzas y negocios.

MAM 2020, Programa de Formación para Mandos Medios, es el nombre de la propuesta de capacitación que pronto iniciará con modalidad virtual en el entorno propuesto por la Fundación Minka, que trabaja, como te contamos desde 2018 en IN Jujuy (aquí),  por la configuración y consolidación del paradigma de triple impacto en la provincia y la región, a partir de construir conocimiento emprendedor junto a empresarios y profesionales.


La Fundación Minka presenta a MAM 2020 como la primera edición de un trayecto formativo para nuevas habilidades de los Mandos Medios en las organizaciones. “La función de enlace entre los directivos de las empresas, organizaciones e instituciones, y los niveles operativos, convierte a los Mandos Medios en la pieza fundamental para la buena articulación de los procesos de las compañías, sobre todo en la actualidad donde el contexto pone en un lugar más que importante al trabajo de coordinación que deben lograr estos mandos medios. Su misión estratégica es obtener los mejores resultados del grupo de trabajo que conducen”, describe el comunicado institucional que informa sobre la propuesta. 

El Programa, explica el broucher de MAM 2020, está configurado para que participen gerentes, directores, coordinadores y supervisores de las distintas áreas que se desempeñan tanto en Instituciones  privadas como públicas, y personas que se encuentren próximas a desempeñar cargos de jefaturas en la organización. “Fue desarrollado junto a empresarios en base a las necesidades del sector público/privado, buscando brindar un recorrido sobre las habilidades y competencias consideradas críticas para el desarrollo exitoso del cargo” en los Mandos Medios, amplía Minka en sus publicación. 

MAM 2020 se brindará mediante modalidad virtual, en un total de 22 encuentros de 2 horas cada uno, que se darán durante tres meses –inicia en agosto y finaliza en octubre-, dos veces por semana.  

Se busca “generar aptitudes personales y profesionales en línea con la visión sistémica de organización; desarrollar la capacidad de evaluar situaciones diversas en función de los objetivos deseados; trabajar en la comunicación interna de los equipos y las diversas áreas de la compañía; administrar de forma más eficiente los recursos de la organización, conociendo las formas de impactar positivamente desde lo social y ambiental”, informaron desde Minka, que también comunicó que el curso está organizado en 3 módulos, con profesores de nivel nacional e internacional: 

  1. Pensamiento Sistémico y Gestión del Cambio. Por Diego Bresler, Lic. en Sistemas, Master en Administración de Empresas.
  2. Desarrollo de Habilidades Blandas. Por Claudio Lomello (Consultor Senior e Internacional de Empresas Familiares); Guillermo Ortiz (Dirección Estratégica de RRHH); Fabiana Ruiz (Lic.En Comunicación Social, especialista en neuropsicoeducación), e Iris Civardi (Consultora,Formadora y Emprendedora Social).
  3. Análisis Cuantitativo para los negocios. Por Carlos Agostini (Fundador y CEO de Hiperplaca y cofundador de VEXAR)y Samuel Kaplan (Magister en Economía y profesor en la Universidad Nacional de Córdoba). 

El Programa, además, se encuentra habilitado para utilizar el beneficio (reintegro) por  capacitación otorgado por el Programa de Crédito Fiscal, del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, del que ya te contamos hace poco (aquí).


“Comunicación efectiva; habilidades de empatía; negociación y resolución de conflictos; liderazgo y gestión del cambio; supervisión y delegación de tareas; construcción y gestión de equipos de trabajo eficientes; análisis de negocios y toma de decisiones; pensamiento sistémico, son algunos de los temas que se abordará en este programa”, asegura la promoción del curso, y desde IN Jujuy damos fe de la calidad y concreción de cada propuesta de la Fundación Minka

Para más información, la ciudadanía puede comunicarse con la Fundación Minka al teléfono 3884555490; o vía mail aquí.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.